FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Moody’s: Estabilidad macroeconómica está en riesgo; Gobierno rechaza análisis

La Calificadora de Riesgo Moody’s Investors Service (Moody’s) rebajó la calificación de Bolivia y advierte que la estabilidad macroeconómica del país está en riesgo por el descenso de las reservas internacionales netas (RIN), el déficit fiscal, la deuda y problemas de gobernabilidad. El Gobierno rechazó el informe.

El Ministerio de Economía indicó que se mantendrá la política cambiaria para asegurar la estabilidad económica y ratificó su compromiso con el cumplimiento del servicio de la deuda

Moody’s redujo la calificación de riesgo de B2 a Caa1 y la colocó en revisión a la baja. Según la agencia internacional, la decisión de rebajar las calificaciones tiene que ver con una “gobernabilidad muy débil” que ha contribuido a disminuir la disponibilidad de moneda fuerte y aumentó las presiones de liquidez externa hasta un punto que amenaza la estabilidad macroeconómica.

Señala que la defensa insostenible de la paridad del tipo de cambio con el dólar ha provocado que el stock de reservas de divisas del Banco Central caiga significativamente desde principios de año, llegando a 372 millones de dólares al 8 de febrero (últimos datos disponibles) desde 709 millones de dólares en 2022, y cubriendo sólo unas pocas semanas de las importaciones del país.

“La caída de las reservas internacionales líquidas ha precipitado un shock de confianza que ha socavado la estabilidad macrofinanciera”, alerta.

“Moody’s cree que el shock de confianza y la pérdida de reservas de divisas fuertes han puesto en riesgo la estabilidad macroeconómica general de Bolivia. Los grandes déficits fiscales y el continuo aumento de la deuda pública socavarán aún más la solidez fiscal y agotarán las reservas”, recalca la agencia.

Aunque la asequibilidad de la deuda sigue siendo favorable para Bolivia en comparación con sus pares, Moody’s considera que un abandono forzoso del tipo de cambio fijo probablemente causaría una depreciación considerable debido a la muy baja disponibilidad de moneda fuerte. Además, indica que provocaría un ajuste desordenado y costoso que podría poner en peligro la voluntad de las autoridades de continuar servicio de la deuda externa.

El Ministerio de Economía señaló que no comparte la calificación de Moody’s y la considera “apresurada” porque no toma en cuenta todas las variables macroeconómicas que contribuyen a la estabilidad económica.

Tampoco evalúa el impacto devastador de la guerra Rusia-Ucrania sobre la economía mundial con el alza de precios de alimentos, inflación descontrolada, subida de tasas de interés, quiebra de bancos, entre otros.

Aclaró que las RIN se constituyen en una variable de flujo y no son estáticas, su posición varía constantemente en función del desempeño de diversos factores.

Explicó que en 2022, el movimiento de las RIN fue influenciado por el incremento de los precios internacionales de los carburantes, que significó un alza del subsidio de los combustibles; sin embargo, el Gobierno mantiene la estabilidad de precios y el poder adquisitivo de las familias bolivianas.

El aumento de las tasas de interés internacionales en respuesta a la elevada inflación mundial, conllevó a un aumento del pago de intereses de la deuda pública externa. “La calificadora no evaluó la reducción del déficit fiscal de 12,7% en 2020 a 7,2% en 2022, y las acciones encaminadas desde el nivel central para realizar un uso eficiente del gasto en la administración pública a través de una reducción gradual del gasto corriente”, indica Economía.

Asimismo, Bolivia mantiene el índice de inflación más baja de Sudamérica, producto de las medidas aplicadas por el Gobierno para estabilizar los precios de la canasta familiar y así proteger a su población.

Impacto

El exviceministro de Presupuesto Ramiro Cavero opinó que el problema de fondo es el déficit fiscal, caída de las RIN y la deuda, pero remarcó que Moody’s pone énfasis en los problemas de gobernabilidad, ya que el Ejecutivo no logra la aprobación de la Ley del Oro y créditos en la Asamblea.

Señaló que este deterioro de la calificación se advirtió y los riesgos que se alertan persistirán si es que no se toman medidas para reducir más el déficit fiscal y frenar la caída de las RIN. “Conseguir créditos del exterior y vender el oro no es la solución”, dijo.

Según Cavero, la rebaja de la calificación de riesgo perjudica en la emisión de bonos soberanos, pone al país en una situación complicada porque incluso los bancos tendrán dificultades para obtener financiamiento externo y se ahuyenta inversión.

El economista Gonzalo Chávez tuiteó que las calificadoras de riesgo siguen “bajando el dedo” a la economía boliviana. El analista financiero Jaime Dunn tuiteó que Moody’s baja la calificación de “B” que no es bueno, bonito ni barato a “CCC” de “caramba ya casi nos caemos”.

Los argumentos del Gobierno y la perspectiva de la agencia

Reacción• El Ministerio de Economía señala que la generación de ingresos de Bolivia no se limita a la exportación de gas natural. Señaló que la Proyección Moody’s no toma en cuenta los avances alcanzados para la exportación de energía eléctrica, úrea, minerales, carbonato de litio y cloruro de potasio, cuyos niveles de ventas se incrementarán en el corto plazo al igual que los ingresos generados por la comercialización de acero proveniente del Mutún.

Fundamento Según Moody’s, el inicio de la revisión a la baja está motivado por el riesgo de que el continuo deterioro de la liquidez externa no se revierta, amenazando aún más la capacidad del soberano para pagar su deuda. Simultáneamente Moody’s redujo los techos país en moneda local y extranjera de Bolivia a B2 y Caa1 desde Ba3 y B2.

Tendencia Moody’s , en su evaluación, sostiene que probablemente confirmaría la calificación de Bolivia en el nivel actual si hubiera evidencia de un aumento en los flujos de financiamiento externo que condujera a un alivio de las presiones de liquidez externa, acompañado de indicios de un cambio de política significativo.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más