FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Construirán centros maternoinfantiles en ciudades intermedias

El Gobierno anunció ayer que se construirá e implementará hospitales maternoinfantiles en ciudades intermedias para evitar la mortalidad tanto de la madre como de los hijos. El presidente Evo Morales aseguró que ese nuevo proyecto estará al margen del Plan de Hospitales para Bolivia.

“Al margen de tanta inversión de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, siento que hay que complementar el tema del maternoinfantil. Eso será otro programa”, indicó ayer Morales.

Morales aclaró que ese nuevo programa se implementará “en ciudades intermedias o regiones importantes”. Puso como ejemplo, los municipios de Caranavi de los Yungas (La Paz) y de Riberalta que no sólo servirá a la población del Beni, sino también a la gente de Pando. Mencionó también a Yacuiba en el departamento de Tarija y el trópico de Cochabamba.

“Este proyecto es con miras rumbo al Bicentenario de Bolivia”, explicó y aseguró que ese programa servirá para evitar la mortalidad maternoinfantil.

Pese a que se redujo, la mortalidad materna aún alcanza a 160 por cada 100 mil nacidos vivos y la mortalidad infantil alcanza a 54 por cada mil nacidos vivos.

Una de las razones para que aún existan esos altos índices es que en Bolivia las mujeres aún dan a luz en sus casas, también a causa de hemorragias en el momento del parto.

Ayer, Página Siete informó que en los nueve departamentos del país, las maternidades funcionan sólo con la mitad de incubadoras, equipos esenciales para el área de terapia intensiva neonatal. Estos aparatos pueden salvar la vida de los bebés prematuros. Se informó además que falta personal especializado para atender estos establecimientos de salud.

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, resaltó que pese a que faltan los equipos, el principal problema es la falta de profesionales especialistas en el manejo de neonatos.

Detalló que con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) se busca fomentar la formación de los profesionales.

Morales resaltó que durante los primeros 20 días de implementación del SUS se atendió a 30.000 personas.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más