Achachicala y 17 zonas aledañas temen devaluación de sus casas
Vecinos de Achachicala y 17 zonas aledañas temen que con la instalación del nuevo relleno sanitario sufran contaminación, se devalúen sus propiedades y proliferen varias enfermedades producto de la infestación de moscas y ratones. Por eso, los pobladores marcharán hoy rumbo a la Alcaldía paceña para rechazar la construcción del nuevo botadero.
Por su parte, el municipio de La Paz indicó que hoy dará una conferencia de prensa con detalles e información sobre el tema.
“No estamos de acuerdo con la instalación del nuevo relleno sanitario porque está a dos o tres kilómetros de Limanipata. Pese a que esta zona no es la última de ese distrito, hay otros tres barrios más como Limanipata B y Siete Lagunas. De ahí, ese terreno está a 500 metros”, dijo el presidente de la Junta de Vecinos de Limanipata, Edwin Aruquipa.
Indicó que la segunda razón es porque “el lugar es un bofedal” y explicó que ahí hay vertientes. “Incluso llegamos a consumir sus aguas, porque a veces el agua potable se corta”, sostuvo.
La tercera razón, dijo el dirigente vecinal, es porque en zonas cercanas al botadero se pueden multiplicar ratones y moscas. “Van a proliferar esos animales, tenemos miedo de sufrir enfermedades”. “Si nosotros permitimos el paso por la urbanización, las casas se van a desvalorizar y seremos conocidos como una zona de basura. Esa es nuestra preocupación”, añadió.
El viernes por la noche , los vecinos de nueve barrios de la zona norte de La Paz se declararon en emergencia en rechazo a la construcción del nuevo relleno sanitario en Alto Pampalarama. Solicitaron que la Alcaldía retire la maquinaria que se instaló en el lugar. Pese a que la Alcaldía aclaró que el terreno, de una extensión de 50 hectáreas, no tiene ninguna relación con las represas de Hampaturi e Incachaca. Descartó, además, que tenga contacto con alguna vertiente.
El miércoles, el Alcalde de La Paz, Luis Revilla informó que la decisión de instalar el nuevo depósito de residuos en Alto Pampalarama se debe a que cumple con los requisitos ambientales, geográficos y “es la opción más económica”.
El dirigente contó que la Alcaldía retiró las maquinarias del lugar. “Le dimos el plazo hasta hoy (ayer), fuimos al lugar y verificamos que ya no hay nada”, dijo.
Ayer los vecinos fueron convocados a un cabildo. “Participaron 18 zonas y otros barrios de Ciudadela Ferroviaria. Se determinó que mañana (hoy) nos concentraremos en Plan Autopista a las 07:00 y bajaremos en marcha hacia la Alcaldía”, dijo Aruquipa. Recalcó que la movilización no es política. “Que se use el terreno que ofreció Mecapaca o podemos ayudar a buscar otro lugar que tenga condiciones adecuadas”, concluyó.
Pagina Siete.