
Diputados aún no abordan los proyectos de ley para blindar las elecciones de 2025
El MAS prioriza créditos internacionales mientras el TSE espera que se aprueben las leyes electorales antes de la convocatoria de elecciones
Martes, 25 de febrero de 2025 (FmBolivia).- A pesar del compromiso suscrito entre los órganos Electoral, Ejecutivo y Legislativo para garantizar las elecciones generales de 2025, la Cámara de Diputados aún no ha considerado los cuatro proyectos de ley enviados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ‘blindar’ el proceso electoral. En su agenda semanal, la Cámara Baja priorizó la aprobación de seis créditos internacionales por un total de 422 millones de dólares, destinados principalmente a proyectos de infraestructura y empleo.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, Olivia Gauchalla, se comprometió a dar todas las garantías necesarias para la realización de los comicios, pero el tratamiento de los proyectos de ley debe seguir el procedimiento regular: primero, ser aprobados en comisión antes de pasar al pleno. La urgencia de tratar estos proyectos radica en que el TSE planea convocar a elecciones el 2 de abril, y los proyectos deben ser aprobados antes de esa fecha para asegurar que se respete el principio de preclusión.
Los cuatro proyectos incluyen un proyecto clave que busca garantizar la independencia del TSE, una reforma a la Ley 044 para incluir a los vocales del TSE en un caso de corte si fueran procesados, un proyecto que propone un ‘debate público obligatorio’ para los candidatos a la presidencia, y otro que busca garantizar los derechos políticos de las mujeres, promoviendo la paridad en los binomios presidenciales.
Mientras tanto, la discusión también involucra el crédito japonés de 100 millones de dólares, aprobado por Diputados y que debe ser tratado por el Senado. Al no ser aprobado en el tiempo estipulado, el tema pasó a manos del presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, quien debe convocar a sesión para su aprobación. Este crédito es crucial para garantizar el voto en el exterior, un derecho constitucional que el Gobierno se ha comprometido a financiar. Sin embargo, la oposición considera que no se debe condicionar la financiación a la aprobación del crédito.
El tiempo apremia, y si no se aprueba el crédito japonés, se podría generar una nulidad en las elecciones presidenciales, ya que se estaría incumpliendo un mandato constitucional.