FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Indignación, abusos y violencia en Santa Cruz; piden que cese el paro

Ala espera de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la ley censal, la indignación, los abusos y la violencia marcaron la jornada 33 del paro cívico indefinido en Santa Cruz. Hubo enfrentamientos en el Octavo Anillo y el Barrio Lindo entre vecinos y bloqueadores, otros pincharon llantas de vehículos. Se informó de cinco heridos, pero no se dio un informe oficial y personeros de Salud y la Iglesia pidieron dejar pasar a las ambulancias.

Muy temprano, a las tres de la madrugada, en la zona del Octavo Anillo y zona Virgen de Cotoca hubo un enfrentamiento entre bloqueadores y grupos antiparo que intentaban levantar un punto de bloqueo. Más tarde, a las 15:00, se registró otro choque entre los mismos bandos y de forma extraoficial se informó que hubo cinco heridos, pero no se dio un informe oficial.

Simultáneamente hubo otro conflicto en el Cuarto Anillo y la avenida Cumavi, donde semanalmente se asientan los vendedores llamados “Mañaneros”, quienes no pudieron instalar sus puestos ante la negativa de los bloqueadores que acatan el paro cívico. “Han querido saquear los puestos”, denunció un vendedor en Barrio Lindo, mientras que otro acusó a desconocidos de pinchar llantas de vehículos, motocicletas y hasta bicicletas que intentaban pasar bloqueos.

Juan Vargas, secretario general de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Industria de Bolivia, confirmó que hubo intentos de saqueo a la Feria Barrio Lindo y pidió control policial en esa zona.

Otros vecinos se quejaron de haber pagado en cada punto de bloqueo. “No hay dinero y tenemos que pagar, ahí nomás se han ido mis 30 bolivianos”, dijo un poblador a la red Unitel. El Comité Pro Santa Cruz aclaró ayer por medio de un comunicado que “no se cobra en ningún punto de bloqueo”.

Sobre llovido, mojado. Desde Portachuelo, en el norte integrado, la dirigente regional Yolanda Paz confirmó que ayer se inició un bloqueo de carreteras por 48 horas hasta que la ALP aprueba la ley censal en La Paz. “Durante 48 horas no van a pasar los vehículos a los otros departamentos, especialmente a Cochabamba. Son 33 días de paro y deben escucharnos”, dijo Paz.

Piden cese al paro

La noche del martes, un grupo de profesionales de salud protestó porque el micro en el que retornaban a sus casas fue bloqueado y ayer por la mañana una ambulancia que trasladaba pacientes tampoco pudo pasar un punto de bloqueo.

“No pueden ser tan insensibles. Estoy llevando pacientes ¡por favor debemos pasar!”, reclamó un chofer desde el interior de una ambulancia.

Más tarde, la delegada Defensorial de Santa Cruz, Sheila Gómez, a nombre de los pacientes con cáncer denunció que varios pacientes oncológicos “enfrentan dificultades para trasladarse y recibir atención médica, debido a los bloqueos”.

Desde la Delegación Episcopal de Salud de la Arquidiócesis de Santa Cruz y a través de un pronunciamiento, la institución religiosa demandó dejar pasar a las ambulancias. “En nombre del Dios de la vida, permitan el paso de ambulancias. ¡Dejar pasar ambulancias y personal de salud es salvar vidas!”, indica el pronunciamiento.

Monseñor Julio Leigue, que se reunió ayer con el rector Vicente Cuéllar, el gobernador Luis Fernando Camacho y el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, ratificó la solicitud.

“Necesitamos unir fuerzas y la Iglesia es el mejor camino para llegar a la ciudadanía y decirles que mantengamos la tolerancia”, informó Cuéllar tras la cita.

Los pedidos para que cese el paro o se decrete un cuarto intermedio suman. La concejala masista Rosario Callejas solicitó “convocar a un cabildo para preguntar si se levanta el paro”.

El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, solicitó una pausa al paro. “Ha llegado un momento en que el paro indefinido en Santa Cruz perjudica a todos. Ya se lograron gran parte de los objetivos. Persistir en el paro sólo beneficia a los radicales de ambas partes y perjudica a la gran mayoría. Cuarto intermedio en la lucha por el censo”.

“En nombre del Dios de la vida, permitan el paso de ambulancias. ¡Dejar pasar ambulancias y personal de salud es salvar vidas!”.

Comunicado de la Iglesia.

33 días de paro cívico indefinido cumplió ayer el departamento de Santa Cruz.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más