
Cívicos deciden no dialogar si hay presos y la Iglesia se ofrece a mediar
Los cívicos cruceños indicaron que no se “negociará ni un milímetro fuera de lo que dijo el cabildo” ni tampoco si existen presos. El Gobierno nacional anunció que se reunirá hoy en Santa Cruz con organizaciones sociales que pidieron participar en el diálogo sobre el censo. La Iglesia Católica reiteró su ofrecimiento para mediar en el conflicto y pidió a las autoridades encontrar una solución.
En las últimas horas de la segunda jornada del paro indefinido, los cívicos ratificaron su pedido de hacer el censo en 2023. Mientras que sectores sociales afines y del MAS lanzaron advertencias de cerco y corte de la provisión de combustible.
No se dieron avances para solucionar el conflicto. De manera extraoficial —según el periodista Tuffi Aré— se conoció que ayer hubo una reunión entre representantes del Comité Cívico y del Gobierno, pero no se oficializaron los detalles.
“No vamos a negociar un milímetro menos de lo que mandó el cabildo, cuando nos sentemos, no negociaremos nada menos que la libertad de todos los dirigentes cívicos que hoy se encuentran presos. Con el censo 2023 y nuestros dirigentes libres (en referencia los cívicos aprehendidos de Puerto Quijarro) llegaremos a un acuerdo, no hay otra salida”, declaró el primer vicepresidente cívico, Fernando Larach, en la concentración en El Cristo Redentor.
Larach señaló que hoy —el tercer día del paro— es uno de los más importantes porque es el primero de los días hábiles o laborales. “Les pido que estemos firmes en nuestro bloqueo, que le demostremos al Gobierno nuestro compromiso: queremos un censo en 2023”, dijo y prometió que el Comité Interinstitucional no defraudará al pueblo.
En la concentración, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho dio un discurso y afirmó que no se sentarán “en mesas técnicas porque eso ya pasó”.
“Nos podemos sentar, sin ningún problema, cuando abroguen el Decreto Supremo 4760”, aseguró la autoridad regional.
Respecto al último intento de diálogo que quedó truncado y en el que participaron varios ministros, Camacho pidió al presidente Luis Arce dejar de enviar “gente incompetente”.
“Presidente Arce, deje de mandar gente incompetente, venga usted personalmente, no sea cobarde”, manifestó Camacho.
El presidente Arce reiteró la propuesta de crear un nuevo decreto y definir la fecha de acuerdo con un análisis técnico.
“Nuestro Gobierno demuestra una vez más su predisposición al diálogo y cumpliendo con la demanda del pueblo cruceño, propuso mediante un nuevo Decreto Supremo definir la fecha del censo con base al análisis de las mesas técnicas”, indicó el Presidente a través de Twitter.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió anoche a la solicitud de organizaciones sociales e indígenas de participar de un diálogo por el tema del censo. La cita se realizará este lunes a las 10:00.
“(Las organizaciones) solicitan una reunión para hacernos conocer su posición acerca de la realización del censo, sin perder la calidad técnica, y los esfuerzos para atender la economía que es la preocupación del pueblo cruceño. Mañana (hoy) en Diprevcon a las 10:00 se instalará la reunión”, sostuvo Prada.
La autoridad explicó que el Gobierno atiende esa solicitud de la misma manera que hizo el sábado con el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, y que la reunión será transmitida en vivo por los medios públicos para conocimiento de la población.
Prada aclaró que los solicitantes de la cita de hoy no son “organizaciones del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, sino que representan a todos los trabajadores, obreros y personas de todos los sectores de la sociedad cruceña y boliviana.
En la homilía de ayer, el monseñor René Leigue pidió a las autoridades del Gobierno y a los líderes cruceños reflexionar sobre la situación actual y encontrar alguna solución al paro indefinido que comenzó el sábado en Santa Cruz, en demanda por el censo el próximo año.
“Ya un muerto en Puerto Quijarro, violencia… ¿Será que es eso lo que quieren nuestras autoridades? ¿Ver violencia, ver sangre y ver muertos, para recién buscar una solución? Pedimos a las autoridades que, por amor a Dios, a los niños y a los más pobres, busquen una solución”, declaró Leigue en la homilía.
El monseñor pidió a las autoridades que busquen una solución para el bien de todos.
“No dejen que esto crezca, no dejen que se vuelva un caos nuestro país. ¿Será que será (sic) difícil abrogar un decreto? Si se abroga el decreto, ¿será que pierde el Gobierno? Si se abroga un decreto, y se va a empezar a dialogar, el que gana es el pueblo, bajaría la tensión y se suspendería el paro”, manifestó.
Los acercamientos
Propuesta • El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, manifestó ayer que están abiertos al diálogo con el Gobierno si la Iglesia Católica es la mediadora y de esta manera darle fin al paro indefinido en el departamento cruceño, que pide que el censo se haga el próximo año.
Pelea • La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, responsabilizó del fracaso en las negociaciones entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Fuente: Pagina Siete