
Shakira Chura joven boliviana triunfa en concurso de YouTubers y TikTokers Rurales de la ONU
- Shakira Chura, embajadora de la ruralidad y la juventud, se destaca en Roma
En un evento cargado de entusiasmo y pasión por la revalorización de la ruralidad, una joven boliviana se alzó como campeona en el concurso de YouTubers y TikTokers Rurales organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) en su sede en Roma.
Este concurso, diseñado para destacar el protagonismo juvenil en la revitalización de las zonas rurales, atrajo a más de 2,400 jóvenes rurales de todo el mundo con habilidades digitales excepcionales.
Shakira Chura, oriunda de los exuberantes Yungas de La Paz, se convirtió en el rostro de la nueva generación de jóvenes rurales comprometidos con promover la riqueza de sus entornos y comunidades a través de las redes sociales. Su impactante video presentando la elaboración de un plato típico con «walusa,» un tubérculo conocido como ‘papa yungueña,’ fue elogiado por su autenticidad y creatividad.
La joven boliviana no solo ganó el concurso, sino que también viajó a Roma para recibir su merecido premio, compartiendo protagonismo con otros destacados creadores de contenido rural. Entre ellos se encontraban Román Rojas, de Colombia, y Mayra Pinto, de Honduras, quienes compartieron sus propias historias de vida rural desde una perspectiva juvenil.
Un informe de las Naciones Unidas resalta la importancia de estos jóvenes embajadores digitales y su capacidad para impulsar el desarrollo sostenible de sus comunidades. Los videos producidos por los ganadores reflejan sus vivencias y su profunda conexión con las áreas rurales, abordando temas como la producción de alimentos, la gastronomía, la cultura y el turismo con un enfoque fresco y creativo.
Uno de los aspectos más notables de estos contenidos es su capacidad para poner en relieve el papel fundamental de las comunidades campesinas y las naciones indígenas en la búsqueda de la seguridad alimentaria. Shakira Chura, la joven boliviana de Los Yungas, expresó su motivación al decir: «Nuestras comunidades ofrecen muchas oportunidades, pero no son muy visibles, y por eso queremos mostrar qué producen, su gastronomía, su cultura, su vestimenta, y difundir este contenido en las redes sociales.»
El FIDA y las Naciones Unidas ven en estos talentosos creadores de contenido una esperanza para las áreas rurales, donde la juventud asume el papel de agentes de cambio, revitalizando la ruralidad y promoviendo un desarrollo más sostenible y equitativo.
Con Shakira Chura como inspiración, el futuro de las zonas rurales parece más prometedor que nunca, gracias a la pasión y el compromiso de la juventud en todo el mundo.