FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Veedores de selección del Defensor del Pueblo alertan sobre pérdida de legitimidad y credibilidad

La falta de legitimidad y pérdida de credibilidad, al margen de la desinstitucionalización de la Defensoría del Pueblo fueron las principales observaciones que lanzaron los veedores que participaron del proceso de selección del candidato a este cargo.

“Es un hecho que la institución defensorial en la actualidad se encuentra notoriamente cooptada y politizada en relación a la legitimidad y credibilidad con que contaba en sus inicios. Habíamos confiado en la necesidad de restablecer esa fuerza moral para contribuir en forma efectiva a la defensa y resguardo de los derechos humanos y en la palabra del vicepresidente del Estado”, señala un pronunciamiento de 11 instituciones que participaron como observadores del proceso, aglutinados en torno a la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD).

La tarde de este viernes una maniobra del MAS permitió la elección del candidato oficialista como Defensor del Pueblo, de ese modo se salvó la incompetencia para conseguir un responsable de esa oficina de manera concertada. El oficialismo tardó 4 meses y 18 días en conseguir su objetivo.

Los observadores calificaron de “anómala” la designación de Pedro Callisaya Aro como defensor y se declararon preocupados por la destrucción de la institucionalidad democrática, y recordaron que incluso en esta votación, Callisaya Aro obtuvo menos votos que en los cinco procesos anteriores.

“Para ello, su titular debe ingresar por la puerta grande, es decir con el consenso de las fuerzas políticas –como se anunció en el último tiempo– emulando la elección de la primera Defensora del Pueblo, y no con estrategias dudosas y cuestionadas, como la que hoy nos ha sorprendido”, señala otra parte del documento.

Recordaron que es en este momento que se requiere de una institución creíble, luego de las denuncias de violación de derechos fundamentales desde las propias instituciones del Estado y aludieron a los casos de los cocaleros de Los Yungas y la violenta toma de una oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.

Advirtieron que la demostración de abuso de esta tarde puede replicarse en la elección y selección de otras autoridades de Estado, como el Contralor o los candidatos a magistrados el siguiente año.

Fuente: El Deber

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más