FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

EEUU capacitará y dará capital a emprendedoras bolivianas

Un programa del Departamento de Estado de EEUU, a través de su embajada en Bolivia, y la fundación Emprender Futuro capacita gratuitamente y dotará de capital semilla a 35 emprendedoras bolivianas para impulsar sus negocios.

El programa, llamado Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), que se realiza por segunda ocasión en la capital cruceña, fue lanzado el pasado lunes con la presencia de Anthony Tranchina, agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

“En este poco tiempo que he estado en Bolivia, he podido apreciar el talento y la determinación que poseen las mujeres bolivianas. Estoy seguro de que con este programa se logrará sembrar una semilla para encaminar a las emprendedoras a creer en sí mismas y en sus posibilidades de triunfar en los emprendimientos que se propongan”, concluyó Tranchina.

El programa es impulsado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y tiene presencia en alrededor de un centenar de países de América, Asia, África y Europa. Para 2025 se espera que, gracias a su ejecución, 50 millones de mujeres puedan generar espacios de networking para que accedan a más oportunidades, puedan interactuar entre ellas y así logren un empoderamiento económico con el fortalecimiento de sus negocios.

En Bolivia, la Embajada de EEUU se encarga de ejecutarlo en alianza con la Fundación Emprender Futuro. Se tiene planificado capacitar a 210 mujeres a escala nacional en siete progamas. La segunda versión se inició en julio en las ciudades de La Paz y El Alto y ahora en Santa Cruz de la Sierra, en el futuro otras urbes serán beneficiadas.

“Es fundamental promover las oportunidades económicas de las mujeres emprendedoras y asegurar que ellas tengan las capacidades, herramientas y los recursos necesarios para participar activamente en nuestra economía. El entrenamiento que recibirán les permitirá promover sus habilidades, fortalecer sus redes de negocios y gestionar sus emprendimientos de una manera eficiente. De esta forma podrán aprovechar al máximo las oportunidades existentes”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Este ciclo de formación tendrá una duración de tres meses y las becarias que cumplan con la currícula podrán competir por capitales semilla; es decir, a premios económicos para impulsar el crecimiento de sus negocios y contribuir así a la reactivación económica del país. Los capacitadores son profesionales bolivianos y se sumarán clases magistrales de expertos de la Universidad Estatal de Arizona y diversas actividades de apoyo.

Asimismo, las graduadas se unirán a una red mundial de emprendedoras AWE y serán parte de la gran comunidad de líderes globales Inspira Alumni Bolivia, que ha participado en programas de intercambio, patrocinados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, comprometido con el empoderamiento femenino.

Programa AWE

Objetivo El programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), va dirigido a mujeres que sean dueñas y administradoras de pequeños negocios con el principal objetivo de aumentar sus ventas y mejorar sus ingresos.

Requisitos Los requisitos para las emprendedoras es que cuenten con una pequeña empresa en funcionamiento, incluyendo el sector informal, además de contar con algunas habilidades en computación.

Experiencias Parte del programa será escuchar las experiencias de emprendedoras que ya pasaron por AWE.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más