
Arica propone descuento de 38% por uso del puerto
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que presentó una nueva propuesta de descuento por uso del puerto a la Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) de 38%. La entidad chilena lamentó que pese al consenso preliminar, la contraparte boliviana no suscribió el documento con el argumento de que “carecía de mandato para alcanzar acuerdos”.
Ayer se realizó una reunión entre las partes. En ese encuentro participaron el gerente general y la presidenta de la EPA, Rodrigo Pinto y Loreto Seguel; el gerente general de la empresa concesionaria TPA, Diego Bulnes, y el gerente ejecutivo de la ASP-B, David Sánchez.
Por medio de un comunicado, el gerente general de la EPA informó que presentó la propuesta de descuento solicitada por ASP-B, que alcanzó a un 38%, cuya aplicación se haría retroactiva al 5 de agosto, fecha en la que comenzó a regir el Manual de Servicios del puerto de Arica.
“Lamentamos que pese a todo el esfuerzo realizado, ASP-B no haya suscrito esta nueva propuesta (…) extrañamente y pese a la urgencia con que ASP-B nos pidió esta reunión, finalmente nos expresó que carecía de mandato para alcanzar acuerdos”, manifestó el gerente de EPA.
Pinto afirmó que el planteamiento expuesto a ASP-B se mantendrá vigente hasta el mediodía del miércoles 25 de septiembre. “Hay un hecho que nos sorprendió profundamente, y es que luego de acordar con ASP-B reanudar la reunión a las 17:00, su gerente ejecutivo David Sánchez no se presentó a la reunión, ya que abandonó el puerto intempestivamente, sin avisar a las demás partes”, aseveró.
Por otro lado, el gerente de la EPA recordó a ASP-B que sólo abonó un tercio de la deuda que tiene por los servicios facturados entre el 5 al 15 de agosto. Pinto dijo que llama la atención que la contraparte boliviana declaró que no tenía dinero para pagar la deuda, pese a que sus clientes cancelaron por anticipado.
Pagina Siete.