
Organizaciones sociales impugnarán decisión del TSE sobre congreso del MAS en Cochabamba
- Pacto de Unidad cuestiona convocatoria a Congreso Nacional Ordinario en Lauca Ñ por incumplimiento de requisitos estatutarios.
Las organizaciones sociales agrupadas bajo la denominación de «arcista,» y que forman parte del Pacto de Unidad, han anunciado su intención de impugnar la decisión emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación al Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS). El TSE avaló que este congreso se realice en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba. Según lo informado por Fidel Surco, miembro de la Confederación de los Interculturales de Bolivia, la convocatoria a este evento no habría cumplido con ciertos requisitos estipulados en el estatuto orgánico del partido.
En concreto, el artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido azul establece que el Congreso Nacional debe ser convocado por la Dirección Nacional del MAS, previo consenso con las organizaciones matrices a nivel nacional. Surco enfatizó que tanto Evo Morales como Gerardo García no habrían cumplido con el requisito de «previo consenso,» lo que motiva la impugnación de la convocatoria. Además, anticipó que en los próximos días, cada entidad matriz integrante del Pacto de Unidad se reunirá para emitir un pronunciamiento y decidir medidas legales a tomar.
Surco expresó: «Bajo ese principio, bajo ese procedimiento normativo, se impugnará, tiene que impugnarse. Se está vulnerando la Constitución Política del Estado, la Ley de Organizaciones de Partidos Políticos, la Ley del Órgano Electoral, la Ley del Régimen Electoral. Por lo tanto, el Órgano Electoral tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las normativas,» sostuvo el dirigente.
En la jornada pasada, se reveló que el TSE, a través de la resolución 0237/2023, otorgó su aprobación para la supervisión del X Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en el municipio de Shinahota, específicamente en Lauca Ñ. Esta decisión desestimó los intentos de las agrupaciones «arcistas» de trasladar el evento a la ciudad de El Alto.
El senador perteneciente a la facción radical del MAS, Leonardo Loza, enfatizó que, independientemente de los argumentos presentados, el TSE validó la realización del congreso en Cochabamba. Aseguró que los auténticos representantes del Pacto de Unidad estarán presentes en Lauca Ñ, a diferencia de aquellos a quienes calificó como «dirigentillos» que afirman representar a las organizaciones sociales.
Loza afirmó: «Yo les aseguro, no hay que especular, van a estar presentes los interculturales, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, las Bartolinas y otros. No tengan ningún problema, que nadie dude que nuestras confederaciones van a participar,» subrayó.
Por otro lado, el diputado identificado como «renovador,» Israel Huaytari, destacó que nada está definitivamente establecido. En consecuencia, Lucio Quispe, el nuevo líder «arcista» de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), tendrá la decisión sobre si participarán o no en el congreso de Lauca Ñ.
Huaytari subrayó: «Es necesario tomar en cuenta que el propietario del Instrumento Político es el Pacto de Unidad (…). Ellos determinarán la dirección a seguir. También se llevará a cabo una evaluación por parte de la Bancada (del MAS) en la Asamblea Legislativa,» destacó.
El MAS se encuentra en vísperas de su congreso ordinario, un evento que tiene lugar en medio de divisiones y disputas en las dirigencias paralelas de sus organizaciones sociales.