
CSUTCB «evista» inicia medidas de presión y exige destitución de ministros
- Tras no haberse restituido la sede sindical y por la presencia policial en el lugar, la CSUTCB «evista» inicia un bloqueo de carreteras en todo el país a partir del 4 de septiembre.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), bajo la rama «evista», ha comunicado su decisión de llevar a cabo un bloqueo de carreteras a nivel nacional a partir del 4 de septiembre. Este anuncio se deriva de la falta de restitución de la sede del sindicato y la presencia de fuerzas policiales en sus instalaciones.
El secretario ejecutivo Ponciano Santos hizo el pronunciamiento oficial desde la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS), tras haber culminado un ampliado extraordinario y después de haber transcurrido el plazo otorgado por su sector en días anteriores.
El fundamento de esta acción fue presentado en un comunicado leído por el segundo Secretario General de la CSUTCB, Humberto Claros. Según este documento, la medida de bloqueo tiene como propósito la «construcción de una nueva agenda política y social prioritaria» para la defensa de sus demandas.
La CSUTCB instó a comunidades, sindicatos, subcentrales, centrales, centrales regionales, federaciones provinciales, federaciones regionales y departamentales a acatar esta determinación y sumarse a la protesta.
Entre las exigencias de la CSUTCB «evista» se encuentra la «inmediata destitución» de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima, por su supuesta intromisión en la estructura orgánica del sindicato, tras los incidentes ocurridos en el congreso campesino reciente en la ciudad de El Alto. Asimismo, se critica la creación de un Comité Ejecutivo «paralelo» liderado por Lucio Quispe.
Además, se solicita el relevo del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, a quien se atribuye permitir actos delictivos llevados a cabo por la Policía entre el 18 y el 20 de agosto.
Otro punto destacado es la demanda de un «informe económico pormenorizado» sobre la deuda interna y externa del Estado Plurinacional de Bolivia, especialmente aquellos fondos erogados por Luis Arce Catacora.
Humberto Claros enfatizó que el presidente debería «pedir perdón de rodillas» a los campesinos por la violencia que tuvo lugar durante el congreso de la CSUTCB.
A este llamado de protesta se sumó la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), liderada por Arnold Alanez, quien también estuvo presente durante la conferencia de prensa.