FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Perú gana demanda contra Bolivia por precios diferenciales en combustible para transportistas internacionales

  • El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina favorece nuevamente al Perú en disputas comerciales

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) ha emitido un fallo histórico a favor del Perú en la demanda interpuesta contra Bolivia por cobrar precios diferenciales en combustible a transportistas internacionales terrestres de mercancía y pasajeros que circulan en territorio boliviano con placas extranjeras.

La diferencia en los precios del combustible había generado importantes afectaciones en los costos logísticos de los transportistas, lo que repercutía directamente en la competitividad del comercio exterior peruano, según declaraciones del gobierno peruano.

Tras la publicación de este fallo, el TJCAN ha ordenado a Bolivia que, en un plazo máximo de 90 días, tome las medidas necesarias para cesar la conducta que ha sido declarada como contraria al ordenamiento jurídico de la comunidad andina.

Esta decisión marca el segundo triunfo del Perú en un periodo de tan solo un mes ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Cabe recordar que el país ya había logrado una victoria en otro caso similar interpuesto contra Ecuador, en el cual también se resolvió a favor del vecino país.

La demanda presentada por Perú se fundamentó en la vulneración de los principios de Trato Nacional, No Discriminación y Libre Competencia, los cuales están contemplados en las decisiones andinas 398, 837 y 608, así como en el artículo 4 del Tratado de Creación del TJCAN, aspectos que han sido plasmados en la sentencia que avala la postura peruana.

Este nuevo veredicto consolida la importancia del TJCAN como un organismo de resolución de controversias comerciales en la región andina y destaca la relevancia de buscar un equilibrio entre los intereses de los países miembros para fomentar un comercio justo y competitivo en la zona.

El Perú celebra esta victoria como un paso más en la defensa de sus intereses comerciales y en la promoción de condiciones equitativas para los transportistas internacionales que operan en la región andina. Por su parte, Bolivia deberá acatar la decisión del tribunal y ajustar su conducta para cumplir con las normas establecidas en el ordenamiento jurídico comunitario.

Este precedente sienta las bases para la consolidación de relaciones comerciales más justas y transparentes entre los países andinos, lo que podría potenciar el crecimiento económico y fortalecer la integración regional en beneficio de todos los ciudadanos. El futuro del comercio en la Comunidad Andina se vislumbra más prometedor, y la resolución de estas disputas representa un paso importante hacia una mayor cooperación y entendimiento entre las naciones involucradas.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más