
Exministro de Gobierno de Jeanine Añez niega pago a dirigentes para desmovilizar protestas en 2019
- Yerko Núñez rechaza rotundamente las acusaciones de haber financiado al Pacto de Unidad durante los conflictos sociales.
En medio de una creciente controversia sobre los eventos ocurridos durante los conflictos sociales de 2019 en Bolivia, el exministro del Gobierno de Jeanine Añez, Yerko Núñez, ha salido a desmentir categóricamente las acusaciones de que habría financiado a dirigentes del Pacto de Unidad con el fin de desmovilizar a las organizaciones sociales.
Dirigentes campesinos afines a Evo Morales fueron quienes difundieron la versión que acusaba a los dirigentes del Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana de haber recibido dinero en reuniones con el Gobierno transitorio en noviembre de 2019.
Sin embargo, a través de sus redes sociales, Núñez publicó una contundente declaración en la que expresó: «Sobre los supuestos pagos a dirigentes del denominado ‘pacto de unidad’, quiero señalar con la mayor tranquilidad, firmeza y de manera categórica, en mi calidad de exMinistro de la Presidencia del Gobierno Constitucional Transitorio de Jeanine Añez, que NUNCA di un centavo a ningún dirigente a cambio de desmovilizar a sus hordas delincuenciales».
Además, el exdirigente intercultural y actual presidente de la Administradora de Carreteras, Henry Nina, también negó haber recibido dinero del Gobierno de Añez y explicó que las reuniones buscaban la liberación de detenidos en el contexto de los disturbios.
El paradero de Yerko Núñez es actualmente desconocido, ya que es buscado por el caso «Golpe de Estado I». A pesar de su situación, el exministro aseveró que jamás se prestaría a este tipo de acciones y aprovechó para acusar a Evo Morales de haber recibido millones de un supuesto «saqueo» que habría tenido lugar en el Banco Central de Bolivia.
Núñez no dudó en señalar que parece haber una intensificación de las pugnas internas por el poder, sugiriendo que los detractores podrían incluso acusar falsamente de fraude y escapatoria a los miembros del Pacto de Unidad.
Este caso continúa generando controversia y polarización en la escena política boliviana, mientras el país busca claridad y reconciliación en torno a los acontecimientos pasados. Se espera que más detalles y testimonios salgan a la luz en los próximos días, a medida que se esclarezcan los hechos sobre los conflictos de 2019.