FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Controversia entre Fiscalía y Gobierno por «narcoavioneta» que cayó en Argentina tras ser devuelta en Bolivia

  • Autoridades se enfrentan por la decisión de realizar la pericia en entidad interna del Ministerio Público.

Después de que saliera a la luz el caso de la «narcoavioneta» que se estrelló en territorio argentino, pero que previamente había sido detenida y devuelta a su dueño en Bolivia, las autoridades de la Fiscalía y del Gobierno se ven envueltas en una controversia de declaraciones.

El conflicto surge a raíz de la intervención de la aeronave en Bolivia, después de que incursionara ilegalmente en Paraguay. En ese momento, un fiscal determinó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público realizará el microaspirado, una prueba para detectar la presencia de droga en la avioneta. Sin embargo, los resultados arrojaron negativo, lo que llevó a que la aeronave fuera devuelta a su dueño en junio pasado.

La disputa se centra en que el Gobierno cuestiona que la pericia haya sido realizada por una entidad interna del propio Ministerio Público, cuando, según ellos, esa tarea debería haber sido llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC), que depende de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

Para abordar esta situación, el ministro Eduardo Del Castillo anunció que se ha presentado una denuncia contra el fiscal y los responsables del IDIF para que se investigue la realización del microaspirado en la avioneta.

En defensa de la decisión del Ministerio Público, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, salió a la palestra el lunes y señaló que se debe dar credibilidad al trabajo del IDIF hasta que se pruebe lo contrario. Mariaca enfatizó en que desde 2018 se han llevado a cabo 138 pericias similares, de las cuales el CITESC se encargó de 134, y solo cuatro estuvieron a cargo del Instituto de Investigaciones Forenses.

Recordando un caso previo, el de Mondaca, en el cual el CITESC realizó la pericia en 75 avionetas y solo 13 resultaron positivas para cocaína, Mariaca destacó que en ese momento el Ministerio Público no puso en tela de juicio el trabajo de la Policía.

«Debemos mantener la confianza en el trabajo de los peritos mientras no se demuestre lo contrario», instó el fiscal Mariaca.

Además, Mariaca ratificó que la devolución de la avioneta a su dueño se debió a los resultados negativos de la pericia. No obstante, aclaró que se activaron todos los mecanismos legales contra el poseedor o solicitante de la devolución para que rindiera cuentas ante la justicia.

«A nivel de investigación, no es apropiado atacar a instituciones entre sí», agregó el fiscal departamental de Santa Cruz.

Después de las declaraciones de Mariaca, el ministro Eduardo Del Castillo reafirmó que, de acuerdo con la normativa, la pericia de la avioneta debería haber sido realizada por el CITESC y no por el IDIF.

Frente a las preguntas sobre las declaraciones del fiscal, el Ministro se cuestionó qué hacía una avioneta que retornaba de Paraguay, haciendo referencia al incidente que llevó a la intervención de la aeronave en Bolivia y, posteriormente, al hallazgo de droga en Argentina.

«Es imprescindible investigar a fondo, sin importar las consecuencias. Si alguien está involucrado en favorecer a narcotraficantes, lo mínimo que merece es la cárcel», enfatizó la autoridad gubernamental.

La controversia continúa en aumento mientras las autoridades tratan de dilucidar las responsabilidades detrás de este polémico caso que ha dejado al descubierto un posible trasfondo de tráfico de drogas y negligencia en las labores de investigación.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más