
Cochabamba, rumbo a consolidarse como referente en la crianza de camélidos y el desafío de eliminar la sarcocistosis
- La Gobernación impulsa el programa Camélidos para fortalecer la producción primaria y busca soluciones contra el parásito que afecta la carne de llama.
Con un significativo aumento en la crianza de camélidos, Cochabamba ha logrado posicionarse como uno de los principales referentes en este sector ganadero, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional. Así lo dio a conocer Félix Verastegui, encargado del programa Camélidos de la Gobernación del departamento, quien resaltó el esfuerzo de los criadores locales para impulsar esta actividad económica.
En la actualidad, Cochabamba cuenta con aproximadamente 200 mil cabezas de camélidos, una cifra que evidencia el crecimiento sostenido de la industria en la región. Este logro ha sido posible gracias a la dedicación y el compromiso de los productores locales, quienes han apostado por la alimentación, transformación, mejoramiento y manejo de los animales.
«Lo que se busca es fortalecer la producción primaria. Ahí está la clave para garantizar la calidad y el éxito de esta actividad ganadera», explicó Verastegui. No obstante, este desarrollo también trae consigo nuevos retos que deben enfrentarse para seguir mejorando la industria y garantizar la excelencia en la producción.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la crianza de camélidos en Cochabamba es la sarcocistosis, un parásito que afecta la carne de llama y representa un problema de salud pública. El encargado del programa Camélidos destacó la importancia de encontrar una solución efectiva para eliminar este parásito y garantizar que la carne de llama llegue a los consumidores con la más alta calidad.
«Estamos buscando alguna vacuna que nos pueda ayudar a eliminar este parásito. La gente debe saber que la carne de llama es la mejor carne del mundo», resaltó Verastegui, haciendo hincapié en la relevancia de potenciar la comercialización de esta carne, no solo en el mercado local, sino también a nivel internacional.
Es importante destacar que la sarcocistosis no afecta a las llamas jóvenes, lo que abre la posibilidad de seguir desarrollando estrategias de crianza y producción que permitan mantener la calidad del ganado y minimizar los riesgos asociados con este parásito.
Con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba y el compromiso de los criadores de camélidos, la región se encamina hacia una consolidación como referente en la crianza de estos animales. La industria promete seguir creciendo y ofreciendo una carne de calidad reconocida a nivel mundial.
En resumen, Cochabamba se destaca en la crianza de camélidos y avanza en la búsqueda de soluciones para erradicar la sarcocistosis, demostrando el potencial de la región en la producción ganadera y su compromiso con la excelencia en la industria de los camélidos.