
Cínico cambio de origen: Los puneños se apropian de la Diablada y tergiversan la historia
- Cambio de fechas y datos en Wikipedia para justificar la apropiación cultural de la Danza Diablada en Perú.
En un asombroso acto de apropiación cultural, los puneños han sorprendido al mundo al cambiar el origen y la historia de la famosa Diablada, una danza tradicional con profundas raíces bolivianas.
La maniobra para justificar su reclamo sobre la danza ha incluido modificaciones en Wikipedia, alterando fechas y registros para sustentar una versión falsa de los hechos.
La Auténtica Diablada Oruro, fundada en Bolivia el 25 de noviembre de 1904, ostenta una rica historia en el país andino, siendo declarada patrimonio cultural e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia en el año 2011.
Sin embargo, en territorio peruano, la Tradicional Diablada Porteño de Puno surgió en 1962, casi seis décadas después de su homóloga boliviana.
A pesar de esta clara diferencia histórica, los puneños no han dudado en realizar cambios en plataformas de información, como Wikipedia, para afirmar que la Diablada tiene sus orígenes en Perú.
De manera intencionada, han alterado datos y borrado información relevante, todo con el propósito de respaldar su infundada afirmación y lograr la legitimación de su apropiación cultural.
Este acto de tergiversación ha alcanzado un nivel alarmante al ser la Danza Diablada declarada como patrimonio cultural de la nación en Perú, el año 2021, después de una década de intentos para sustentar su versión manipulada de la historia.
El impacto de la apropiación cultural es significativo, ya que la Diablada representa una parte fundamental de la identidad y tradiciones bolivianas, siendo una expresión cultural arraigada y un símbolo de orgullo nacional.
La adulteración de su origen no solo irrespetuosa, sino que desvaloriza y desconoce la herencia cultural de Bolivia.
Ante esta situación, Napoleón Gómez defensor de la cultura boliviana, mostró su preocupación y repudio hacia el cínico cambio de origen impulsado por algunos sectores en Perú.
Expertos en patrimonio cultural instan a respetar la historia y los legados de cada nación, reconociendo la importancia de proteger y preservar las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.
En definitiva, el verdadero valor de la cultura radica en su autenticidad y en la capacidad de enriquecernos mutuamente, aprendiendo y compartiendo nuestras tradiciones de manera respetuosa y colaborativa. Solo así podremos preservar el legado cultural de nuestras naciones para las futuras generaciones.