FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Anuncian avances en producción de diésel de la palma africana

El presidente Luis Arce anunció que uno de sus proyectos más importantes para el país es la producción nacional de diésel de palma africana para sustituir la importación de diésel de petróleo que se consume en el país. El mandatario aseguró que ya existen grandes avances para la instalación de plantas de procesamiento para el carburante ecológico.

“Estamos emprendiendo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, con las empresas de petróleo y con el Ministerio de Desarrollo Rural la producción de palma africana que tenemos, en este momento, en varias regiones”, aseguró Arce esta jornada en Radio San Gabriel.

En qué consiste la palma africana

Esa palma genera un aceite que sirve como materia prima para la producción de un diésel ecológico, de un diésel que no es un hidrocarburo sino que es producto de la naturaleza, de la producción agropecuaria; y es un combustible, si ustedes quieren, renovable. Ya vamos a dejar de importar (diésel)”,

La primera autoridad del país anunció que en agosto próximo empezará la producción con una pequeña planta de Aceites Vegetales Hidrotratados (HVO, por sus siglas en inglés) y para agosto del siguiente año existirá una planta mucho más grande que intentará cubrir el 50 o 55 por ciento de toda la demanda del país.

“Por lo tanto, va a tener un efecto muy importante. Primero, la producción va aumentar y va aumentar el empleo porque el cuidado de la palma africana demanda trabajo. Aumenta la producción (de diésel), sustituimos la importación, dejamos de importar diésel y nosotros garantizamos el crecimiento del sector agropecuario porque va seguir consumiendo diésel, pero un diésel boliviano. Ese es un proyecto estrella”, sostuvo el jefe de Estado.

Otros proyectos en mente

Entre otros de los proyectos importantes que su gobierno ejecutará en el país están la industrialización del litio y la construcción de una planta de fertilizantes en Cochabamba.

“Uno de los efectos de la guerra es que han subido los precios de los fertilizantes, o sea químicos. Nosotros estamos entrando en la construcción de nuestra planta con materia prima boliviana, vamos a tener tanto nitrógeno, potasio y fósforo que se producen en nuestro país para incorporar en nuestra planta de fertilizantes en Cochabamba y distribución a todos los productores agropecuarios”, adelantó Arce en torno a lo que ocurre en Ucrania tras la invasión rusa el 24 de febrero de este año.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más