FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

División en el MAS y la intromisión del Ejecutivo paralizan labores legislativas y electorales

  • La fricción interna y las intervenciones del Gobierno dificultan el funcionamiento del Legislativo y del Órgano Electoral, según coinciden representantes de ambos lados políticos y expertos.

La profunda división dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la intromisión del Ejecutivo han paralizado prácticamente las labores de los órganos Legislativo y Electoral, de acuerdo con las declaraciones de representantes del oficialismo, la oposición y expertos políticos.

«Existe una fricción muy profunda dentro del MAS. El ala radical, seguidora del expresidente Evo Morales, ya es aliada de Creemos y Comunidad Ciudadana, convirtiéndose en parte de la oposición. Con este escenario político ya no se puede coordinar (…) Las sesiones se quedan en cuestiones previas, se debate durante cinco horas y luego se suspenden», explicó el diputado Zacarías Laura, cercano al presidente Luis Arce.

Laura destacó que la situación es especialmente complicada en la Cámara de Diputados, donde en casi dos meses no se han tratado leyes ni se ha mantenido la regularidad en las demás labores legislativas debido a la falta de acuerdos entre los radicales y los renovadores.

El pasado martes 21, se convocó a una sesión para discutir la posibilidad de sesionar en Sucre, entre otros temas. Sin embargo, después de 12 horas de debate, no se logró consenso. El ala radical insistió en incluir el tratamiento de los proyectos de ley 073 y 075, destinados a concluir el mandato de las actuales autoridades judiciales, a quienes llaman «autoprorrogadas».

Este conflicto también ha detenido la preselección de postulantes para las elecciones judiciales. El 30 de abril, una Sala Constitucional de Pando paralizó ese proceso, y el fallo pasó a revisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre. Ante esta situación, el vicepresidente David Choquehuanca pidió al TCP acelerar el proceso para que avancen las elecciones judiciales.

Para el diputado radical Héctor Arce Rodríguez, esto constituye una «intromisión» del Ejecutivo en asuntos legislativos, restando atribuciones a un órgano del Estado y retrasando las labores legislativas. Por su parte, el diputado opositor Gustavo Aliaga (CC) afirmó que el Ejecutivo ha trabado el trabajo en la Asamblea, «pues quiere mantener a los ‘autoprorrogados’ a como dé lugar», además de que la división en el MAS ha paralizado la preselección de candidatos para los comicios judiciales.

Aliaga señaló que esta situación afecta también al Órgano Electoral, que aún espera las listas de los postulantes para lanzar la convocatoria a elecciones, pero se encuentra «con las manos atadas» ante la compleja situación.

El analista Paul Coca opinó que el Ejecutivo ha «congelado» a la Asamblea Legislativa, ya que en más de 100 días Choquehuanca no ha convocado a sesiones plenarias para analizar diversos temas. «Estamos viendo que no hay independencia de poderes (…). Además, tenemos a un Órgano Electoral que no va a actuar contra el MAS y le va a dar todos los plazos para que reacomode su directiva (…). Y los ciudadanos estamos al medio de esta pugna», concluyó.

Esta crisis en el seno del MAS y las intervenciones del Ejecutivo no solo detienen el funcionamiento legislativo y electoral, sino que también generan una gran incertidumbre en la población, que se encuentra atrapada en el medio de esta pugna política.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más