FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La Iglesia Católica de Bolivia crea comisiones para abordar casos de abuso sexual clerical

  • Se busca determinar responsabilidades y garantizar la seguridad de los fieles

La Iglesia Católica de Bolivia ha anunciado la creación de la Comisión Nacional de Escucha y la Comisión Nacional de Investigación, como parte de sus esfuerzos por abordar los casos de abusos sexuales que involucran a algunos sacerdotes. Estas comisiones tendrán la responsabilidad de determinar las responsabilidades correspondientes y visibilizar los casos de abuso, en un intento por dar respuesta a los fieles y a la sociedad en general.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Giovani Arana, dio a conocer estas acciones en un comunicado, durante la visita del oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, monseñor Jordi Bertomeu Farnós, especialista en temas de abuso sexual, quien fue invitado por la CEB en su paso por Latinoamérica.

La Iglesia Católica reconoció que, a pesar de haber avanzado en la creación de protocolos y códigos de conducta, así como en la capacitación y formación de agentes pastorales para atender y escuchar denuncias de pederastia, estos esfuerzos resultaron insuficientes y no brindaron la respuesta necesaria a los fieles y a la sociedad.

Además de la creación de las comisiones, la CEB anunció su compromiso de trabajar simultáneamente en la prevención, con el objetivo de garantizar que los niños y jóvenes estén seguros en los ambientes eclesiásticos. Asimismo, se comprometió a comunicar de manera transparente los avances que se logren en esta materia.

En su declaración, monseñor Arana hizo un llamado a todas las personas que hayan sufrido o tengan conocimiento de casos de abuso sexual a acudir a los lugares que serán habilitados para la recepción de denuncias, así como a presentar las mismas ante las autoridades públicas. Además, reiteró el compromiso de la Iglesia Católica de coadyuvar con el Ministerio Público, la Policía y el Órgano Judicial en las investigaciones correspondientes.

En las próximas semanas, se espera que se informe de manera puntual sobre los avances realizados, siempre con la intención de priorizar la atención a las víctimas.

En el país, se han revelado varios casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes en diferentes regiones, especialmente después de la exposición de los delitos perpetrados por el sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas. En días recientes, incluso un sacerdote en Tarija fue enviado a prisión por estos cargos.

El presidente Luis Arce envió una carta al papa Francisco para informarle sobre estos hechos relacionados con la pederastia y solicitó que la justicia boliviana pueda acceder a los archivos e informes que involucran a los curas denunciados. Además, anunció que Bolivia se reservará el derecho de admisión de nuevos sacerdotes extranjeros hasta que se establezca un nuevo acuerdo de relación con

la Santa Sede.

La Iglesia Católica de Bolivia busca así tomar medidas concretas y contundentes para abordar los casos de abuso sexual clerical y garantizar la seguridad de los fieles en el país. Se espera que estas comisiones y acciones adicionales contribuyan a crear un entorno de mayor transparencia y justicia en la institución religiosa.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más