
La Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud urge decisiones del Gobierno para la industrialización del litio
- Frutcas de Potosí demanda la firma de acuerdos con empresas para la construcción de plantas operativas y la consolidación del proyecto
La Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (Frutcas) de Potosí ha instado al Gobierno a tomar decisiones urgentes en relación a los acuerdos y firmas con empresas para la construcción de plantas operativas, con el objetivo de consolidar la anhelada industrialización del litio.
En un comunicado emitido por el sector que representa a los campesinos del sudoeste potosino, se expresó preocupación por la falta de avances concretos en el proyecto, a pesar de los anuncios realizados por las autoridades, como el ministro de Hidrocarburos y el presidente de YLB, sobre la determinación gubernamental de continuar las negociaciones para la firma de acuerdos con empresas calificadas para la extracción directa del litio EDL.
«Pese a los anuncios, hasta la fecha solo hemos presenciado declaraciones que no se materializan en acciones prácticas para consolidar este proyecto tan esperado para los potosinos», señala el pronunciamiento de Frutcas.
Basilio Marca, secretario general de Frutcas, afirmó que los campesinos apoyan las estrategias del Gobierno para la industrialización del litio, pero subrayó la necesidad de que se tomen medidas con prontitud.
«Esperamos que los contratos que seguramente ya han llegado a manos del Gobierno sean firmados con las empresas que cumplen con las normativas y los procedimientos», declaró Marca a Urgente.bo.
Además, Marca resaltó que la firma de acuerdos con las empresas y el inicio de la industrialización del litio permitirán el desarrollo de los potosinos y del país, generando fuentes de empleo. Según el dirigente, debido a la falta de oportunidades, muchos ciudadanos se ven obligados a migrar a otros países en busca de mejores condiciones laborales.
«Queremos que nuestros profesionales regresen y puedan vivir en nuestra región, ya que contamos con los recursos del litio y otros minerales para abrir cooperativas, además de la producción de quinua. En el sudoeste, lo tenemos todo», enfatizó Marca.
El pronunciamiento de Frutcas destaca que la industrialización del litio contribuirá a mejorar la infraestructura vial, el acceso a servicios básicos, la capacitación técnica económica, la comercialización de las capacidades productivas y la generación de industria a gran escala. Estos recursos permitirán impulsar el desarrollo tanto de la región de Potosí como del país en su conjunto.
La demanda de Frutcas refleja la urgencia de avanzar en la industrialización del litio y la necesidad de que el Gobierno concrete los acuerdos con las empresas calificadas, en beneficio de la economía y el desarrollo de la región y el país.