
Implementarán tecnología para controlar recorrido del Gran Poder 2023
- Drones y radios handy serán utilizados para evitar desorganización y retrasos
El presidente de la Asociación de los Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP), Galo Carrillo, anunció la implementación de diversos métodos tecnológicos para controlar el recorrido de las fraternidades y garantizar un desarrollo fluido de la entrada del Gran Poder. Mediante el uso de drones y radios handy, se buscará evitar inconvenientes y retrasos en el evento.
Carrillo informó que la directiva de la ACFGP se desplazará a lo largo de 17 puntos estratégicos del recorrido para supervisar el correcto desarrollo de las fraternidades y prevenir cualquier tipo de desorganización. Los puntos de control abarcarán desde el inicio del recorrido, en la Bautista, hasta la zona de la Camacho.
«Estamos implementando tecnología en el evento. El directorio estará presente en todo el recorrido, habrá 17 puntos de control, comenzando desde el punto de inicio en la altura de la Bautista, seguido por la Garita de Lima, Max Paredes, Buenos Aires y así sucesivamente hasta llegar a la Camacho. Tendremos 17 puntos de control», señaló Carrillo.
En cada uno de los 17 puntos de control, se establecerá comunicación mediante radios handy para identificar cualquier inconveniente en tiempo real. «Queremos saber dónde se producen las fallas, dónde hay baches, dónde se generan obstrucciones, quiénes están retrasados», afirmó el presidente de la ACFGP.
Además, se contará con un operador encargado de controlar varios drones desde la Casa de la Cultura, con el fin de identificar puntos conflictivos y prevenir obstáculos en el recorrido. El objetivo principal es asegurar que no existan baches ni obstrucciones que puedan afectar el flujo de la entrada.
«Esta será la primera vez en la historia de todas las entradas departamentales y nacionales en las que se realizará un control mediante drones. Habrá un sistema de control cerca de la Casa de la Cultura. El ingreso debe ser fluido para que la entrada termine en el horario establecido», subrayó Carrillo.
La implementación de estas medidas tecnológicas se llevará a cabo el próximo 28 de mayo durante la promesa del Gran Poder. En esta ocasión, se habilitarán dos palcos oficiales ubicados frente a frente en la zona de la Camacho, uno destinado a los miembros del directorio y el otro para las autoridades invitadas.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó que el recorrido de la Fiesta Mayor de Los Andes contará con «tres puntos de la experiencia del Gran Poder», ubicados cerca de la iglesia del Gran Poder, en la calle Illampu y en la Camacho.
«Solamente habrá tres puntos donde se vivirá la experiencia del Gran Poder, tres puntos donde los bailarines brillarán. En el próximo año, agregaremos más puntos, ya que es un trabajo muy arduo y requiere un gran esfuerzo», expresó el alcalde Arias.
Con la implementación de tecnología de vanguardia, se espera que el control y supervisión en el recorrido del Gran Poder brinde una experiencia óptima tanto para los participantes como para los espectadores, evitando cualquier contratiempo que pueda alterar el desarrollo de esta destacada festividad.