
Diputado solicita creación de Registro Nacional de Corruptos para impedir su ejercicio como fiscales y jueces
- El diputado Héctor Arce denuncia impunidad en caso de presunto soborno y exige medidas drásticas contra fiscales señalados
En una declaración contundente, el diputado Héctor Arce ha solicitado al Ministerio de Justicia la creación de un Sistema de Registro Nacional de Corruptos. Esta propuesta busca evitar que aquellos individuos señalados por actos de corrupción puedan ejercer como fiscales, jueces, vocales o magistrados en Bolivia.
«Debemos tener un registro de estos sujetos que causan dolor, llanto, luto y muerte en el país, que juegan con el pueblo boliviano, para que nunca más estos delincuentes sean fiscales, jueces, vocales o magistrados», enfatizó el parlamentario.
Arce señaló que los primeros nombres que deberían incluirse en este Registro de Corruptos son los de los fiscales Cristhian Suárez, Fernando Encinas y Javier Gorena. Estos fiscales formaron parte de la comisión que exoneró de culpa a los implicados en la denuncia de presunto soborno en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
El diputado calificó a estos fiscales como «mafiosos» debido a que emitieron el sobreseimiento en el caso de la ABC, a pesar de que, según su criterio, existían pruebas contundentes para proceder con una acusación.
Arce recordó las pruebas existentes en este caso, como la declaración de un implicado que confirmó el cambio de hojas en la licitación de la carretera Sucre-Yamparáez y la constatación de irregularidades en un poder notarial.
Además, manifestó su repudio hacia la decisión de sobreseimiento de los fiscales, calificándola como «abominable» y «asquerosa». Asimismo, anunció su intención de presentar denuncias por prevaricato contra los fiscales involucrados.
El diputado recordó que había mantenido reuniones previas con estos fiscales, quienes le aseguraron que el caso avanzaba y que habría una acusación formal. Esta contradicción ha llevado a Arce a cuestionar la integridad y la imparcialidad de estos funcionarios.
Arce enfatizó que los delitos de corrupción no deben prescribir y recordó que el actual gobierno tiene mandato hasta el año 2025. Por lo tanto, espera que el caso sea investigado exhaustivamente en 2026.
Finalmente, el diputado facilitó su dirección de correo electrónico, hector.arce@gmail.com, con el fin de recibir denuncias de corrupción. Estimó que esta medida permitirá que la lista del Registro de Corruptos crezca de manera exponencial, fortaleciendo la lucha contra la impunidad en el país.