Beni: Nivel de contagio es de 30 nuevos casos por cada enfermo
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni informó que el nivel de contagio de Covid-19 en ese departamento es de 30 personas por cada caso positivo. La mitad de los médicos en Trinidad están contagiados y se requiere de 88 profesionales con urgencia para atender a los pacientes.
“Tenemos un ratio de que una sola persona puede contagiar a 30 por día; una sola. Imagínese mil contagios. Ahora se están captando sólo a los que presentan la enfermedad, porque las pruebas que se están haciendo es a la gente que tiene sintomatología y ¿aquel que no tiene sintomatología?”, declaró el director del Sedes, Jorge Gómez quien también contrajo la enfermedad y pese a su aislamiento continúa al frente de las labores de coordinación.
Beni es el departamento con mayor número de contagios en sólo un mes. El pasado 22 de abril se reportó de su primer caso positivo y hasta la fecha se cuantificó a 1.097 casos, de ellos 1.046 se encuentran en Trinidad, la capital.
Gómez afirmó que ya no se puede hacer nada para evitar los contagios y en lo que están trabajando es en evitar que se compliquen. “Para ello debemos fortalecer todo el sistema sanitario ya sea con recursos humanos, medicamentos y equipamiento. En estos días debemos hacer las cosas que pedimos durante 14 años porque no queda otra; el contagio es inevitable”, afirmó la autoridad de salud.
Cuando el virus llegó a Bolivia en marzo pasado, Beni era el único departamento del país que no mostraba casos positivos. “Por 41 días se nos vendió una falsa sensación de bienestar y lamentablemente, en este momento, estamos pagando esas consecuencias”, advirtió.
Según Gómez, en esos 41 días sólo se hicieron 46 pruebas. Después de confirmarse el primer caso, hicieron 1.800 test en sólo 21 días y ahí se detectó la presencia de la enfermedad
Ahora, el Sedes está pidiendo a la población que acuda a un centro de salud para que se les inicie el tratamiento preventivo y des esta manera evitar que se complique la enfermedad. “En lo que estamos peleando ahora es en evitar que se complique la enfermedad, no que se propague, porque ya se diseminó”.
Actualmente, el 50% de los médicos contrajeron la enfermedad y se encuentran aislados. Por esta razón el Sedes requiere de 88 profesionales en diferentes áreas para la atención a los pacientes y no hay posibilidad de contratar a más personal porque, según Gomez, no los hay en el mercado laboral.
“Lo que pedimos es que nos colaboren con médicos de ASO (Año Social Obligatorio que son egresados de una especialidad) cada 10 días para que ayuden a los que están trabajando y solicitamos por ese tiempo para que no se enfermen. En ese lapso no tendrán mucha carga viral y podrán retornar -luego de su control- a su departamento”, afirmó.
Esto se debe a que, mientras más tiempo esté en contacto, contrae una mayor carga viral e implica una mayor dolencia. Los médicos que fueron dados de baja continúan dando positivo después de dos a tres semanas porque estuvieron mucho tiempo expuestos.
“Estamos trabajando el doble para dar ese soporte de salud a la población. La brigada que llegó de La Paz nos está colaborando bastante pero nos hace falta más médicos porque cada día vamos a ir cayendo cada vez más”, afirmó.
Dan11 respiradores
Equipamiento El ministro de la presidencia, Yerko Núñez, entregó el viernes 11 respiradores para el departamento de Beni e ítems para especialistas, médicos generales, especialistas. Adelantó que en una a dos semanas continuarán llegando más respiradores según las necesidades de la región.
Tareas La autoridad de Gobierno informó que hoy (domingo) sostendrán una “gran reunión” con autoridades locales y departamentales para definir cuáles van a ser las tareas que van a realizar.
Prioridades Cinco equipos irán, con prioridad, al hospital German Busch que es el que está atendiendo a más pacientes. Otros seis se van a Riberalta y Guayaremrin porque se están comenzando a presentar más casos.
En el cementerio Covid-19 de Trinidad ya hay 160 entierros
En la carretera a Santa Cruz, a siete kilómetros de la capital Trinidad, se emplazó el cementerio Covid-19, donde hasta la fecha se han enterrado a 160 cuerpos. Todos fallecieron por coronavirus, algunos sospechosos de la enfermedad y esta cifra es mucho mayor a los registros departamentales, que contabilizaron 66 muertes confirmadas por esta enfermedad.
“Tengo entendido que hay más de 160 cruces, eso implica que hay más de 160 personas enterradas. Obviamente hay una gran diferencia con los 66 decesos por casos positivos. Esa diferencia es porque hay personas que (mueren) y por nexo epidemiológico se aplica el protocolo o que se les tomó la muestra y se espera el resultado”, declaró el director del Sedes de Beni, Jorge Gómez.
La autoridad reconoció que eso implica, además, que otras personas fallecieron en sus casas, o por alguna complicación derivada de esta enfermedad. “Esas son palabras muy fuertes, duras y no podemos ocultar, no podemos mentir a la población”, agregó Gómez.
Un decreto departamental ordenó que todos los municipios habiliten un camposanto alejado del área urbana para enterrar a casos positivos o sospechosos de Covid-19. Por ello, el Cementerio General de Trinidad, que está dentro de la urbe, habilitó un segundo espacio en las afueras de la ciudad. En ese lugar, los dolientes entierran a sus seres queridos y cómo único recuerdo dejan una cruz con el nombre del familiar.
Otro problema que deben enfrentar los afectados es la falta de ataúdes. En la ciudad sólo trabajan dos funerarias que deben atender entre cinco y 10 muertos por día. Al tratarse de negocios familiares, no les da abasto para cubrir la demanda y los deudos deben esperar hasta que les entregue los ataúdes.
Esta es una prueba de que muchas personas están perdiendo la vida en sus hogares. El pasado miércoles, por ejemplo, un hombre murió con sospecha de Covid- 19. “El personal correspondiente al Sedes Beni se desplazó al lugar (barrio Nueva Trinidad) para la desinfección y embolsado del fallecido”, detalló un comunicado de la entidad.
Pagina Siete