
Paquetazo de leyes contra la legitimación de ganancias ilícitas genera polémica y conflicto entre sectores
Un conjunto de normas presentadas casi simultáneamente para incluirse en la legislación boliviana ha generado polémica y conflictos entre los sectores involucrados.
Este conjunto de normas, denominado como el “paquetazo de leyes”, incluye dos proyectos de ley (280 y 305) y un decreto supremo (4906) que buscan, según sus promotores, combatir la legitimación de ganancias ilícitas.
Sin embargo, algunos sectores se oponen a estas normas ya que aseguran que se están reactivando leyes que fueron anuladas tras protestas ciudadanas en años anteriores.
El proyecto de ley 280 incluye cuatro modificaciones al Código Penal, como la ampliación de la figura de decomiso, el aumento de la pena por terrorismo, la responsabilidad penal a personas jurídicas y la modificación del artículo referido a la legitimación de ganancias ilícitas.
Además, se propone modificar otras normas, como el Código de Procedimiento Penal, para ampliar las atribuciones de las figuras de “agente encubierto” y “entrega vigilada”.
Por otro lado, el decreto supremo 4906, que ya está en vigencia, dispone el congelamiento inmediato de bienes derivados de las ganancias ilícitas, una medida que tiene como objetivo coadyuvar al cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.
Mientras tanto, los sectores que se oponen a estas normas aseguran que los proyectos de ley 280 y 305 se encuentran en la misma línea que leyes que fueron eliminadas en medio de protestas sociales en el pasado reciente.
Además, consideran que estas normas pueden limitar la libertad de expresión y la protesta social. El Gobierno, por su parte, asegura que estas normas buscan actualizar la legislación referida a la lucha contra delitos de legitimación de ganancias ilícitas, en línea con las recomendaciones de organismos internacionales.