Evo Morales anuncia «acciones históricas» para enfrentar la crisis económica y recuperar la democracia

  • El líder cocalero convocó a un congreso de refundación de su movimiento político, con presencia internacional, pero evitó referirse a su responsabilidad en la actual situación del país, según críticas opositoras.

Evo Morales, líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba y exmandatario boliviano, anunció que durante el congreso de refundación de su movimiento político, programado del 29 de marzo al 1 de abril, presentará «acciones, medidas y soluciones» para enfrentar la crisis económica y «recuperar la democracia» en Bolivia. Sin embargo, omitió cualquier referencia a su posible responsabilidad en la compleja situación que atraviesa el país, un señalamiento reiterado por sectores opositores.

Prensa Libre

«Será un encuentro histórico», afirmó Morales en sus redes sociales, donde destacó la participación de «miles de hermanas y hermanos» de todo el territorio nacional, así como invitados internacionales de al menos 12 países. El evento contará con quince comisiones de trabajo que abordarán temas políticos, económicos, sociales y tecnológicos, bajo el objetivo de «salvar a Bolivia».

El exmandatario prometió un «trabajo intenso» para presentar propuestas basadas en los principios indígenas del ama llulla (no mentir), ama quella (no ser flojo) y ama sua (no robar). «Debatiremos cómo superar la crisis y garantizar el vivir bien, con soberanía y dignidad», agregó.

No obstante, líderes opositores y legisladores criticaron la falta de autocrítica en su discurso, recordando que su gestión y la de su partido también contribuyeron a la actual inestabilidad. «Habla de soluciones, pero no reconoce su rol en los problemas», señaló un diputado opositor bajo condición de anonimato.

El congreso marcará el lanzamiento oficial del nuevo partido político de Morales, en un contexto de creciente polarización y desafíos económicos. La expectativa gira en torno a si sus propuestas lograrán consenso o profundizarán la división en el país.