Diputado Alarcón propone ley para castigar la corrupción agravada con penas severas

El diputado de Comunidad Ciudadana plantea una pena de 30 años de prisión y la inhabilitación perpetua para funcionarios corruptos.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, presentó este lunes un proyecto de ley con el objetivo de sancionar la corrupción agravada con una pena de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto. Durante una conferencia de prensa, el legislador destacó que la iniciativa también propone la inhabilitación perpetua para todos los funcionarios que participen en hechos de corrupción de esta índole.

Prensa Libre

El proyecto de ley también establece el decomiso de todos los bienes adquiridos o transferidos ilícitamente, incluidos aquellos que hayan sido ocultados mediante la transferencia de patrimonio a terceros, con el fin de ocultar la corrupción.

Además, el texto propone un arraigo de un año para todas las autoridades principales del Estado que enfrenten denuncias de corrupción, que se extendería por un año adicional después de haber dejado sus funciones. Sin embargo, Alarcón explicó que para que se efectúe este procedimiento debe existir una denuncia formal, una proposición acusatoria o una querella como base para que el fiscal decida el arraigo de las autoridades y las obligue a rendir cuentas.

El legislador justificó la presentación de esta iniciativa debido a que, según él, “la corrupción está destruyendo a Bolivia y a todas sus instituciones”. Además, Alarcón recalcó que la corrupción es la causa principal de la crisis económica que atraviesa el país, afectando a todos los bolivianos.

Con este proyecto de ley, Alarcón busca fortalecer las herramientas legales para combatir la corrupción en el ámbito estatal y establecer sanciones más duras contra aquellos funcionarios que se vean involucrados en prácticas corruptas.