
Sedes Potosí niega sobreprecio en compra de antígenos nasales
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí, Huáscar Alarcón, negó este jueves que exista un presunto sobreprecio en la compra de antígenos nasales, como denunció ayer la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros.
“Queremos aclarar de manera categórica que nosotros hemos hecho un trabajo responsable y de ninguna manera nosotros vamos a permitir que se manche el nombre de una institución que ha trabajado por el bien de ustedes”, manifestó Alarcón en rueda de prensa.
Explicó que la compra de las pruebas Covid-19 se adquirieron en agosto de la pasada gestión, cuando existía una incidencia alta de la enfermedad. Por ello y otros aspectos, aseguró que el precio de los antígenos varía de acuerdo al requerimiento.
“Recordarán cuánto costaba un antígeno nasal, más de 500 bolivianos, cuando estábamos en la primera ola de contagio. Era difícil conseguir aquello. Tiene que ver también el tiempo de caducidad el antígeno nasal. Hemos comprado con un tiempo prolongado y eso también hace que el precio sea mayor, a diferencia de otros que tienen un tiempo de vida bastante corto”, explicó el responsable de Unidad de Epidemiología.
Dijo que estas pruebas fueron utilizadas en las cárceles, en los puntos de acopio de personas y además fueron distribuidas a nivel departamental para realizar un testeo rápido.
Denuncia de Comunidad Ciudadana
La diputada CC, Lissa Claros, denunció ayer al gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, por la compra de estas pruebas Covid-19 con un sobreprecio de más del 50%.
La legisladora detalló que otros departamentos como Beni, Santa Cruz y Chuquisaca adquirieron el mismo producto por un precio de 6, 12 y 17 bolivianos cada una, pero en el caso de Potosí se compró las pruebas a un precio de 40 bolivianos.
La legisladora indicó que se adquirió 24.263 pruebas por un precio de 970.520 bolivianos.
Fuente: Pagina Siete