FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Vecinos de 9 barrios se declaran en emergencia por nuevo relleno

Vecinos de Achachicala y otros ocho barrios aledaños se declararon en emergencia por la implementación del nuevo relleno sanitario en un terreno, ubicado en Alto Pampalarama. Dicen que la habilitación de este botadero provocará “un gran daño ambiental”. Por su parte, el municipio de La Paz aclara que el terreno está alejado de represas y ríos.

La declaratoria de emergencia fue asumida en las últimas horas luego de una reunión, donde participaron representantes de vecinos de las zonas Achachicala, Ciudadela Ferroviaria, Pura Pura, San Martín, San Lorenzo, Vino Tinto, Tangani-Capillani, Kamirpata y Plan Autopista, entre otros barrios de la zona norte, acudieron a la reunión.

“Los de Limanipata nos encontramos ahí, no permitiremos que sea botadero”, escribió en su cuenta de Facebook de la zona Achachicala, Sandy de Jiménez.

Otra de las vecinas, Carmen Solari, expresó: “Tenemos que bloquear todos los ingresos a los predios que quieren usar para basural. Tomar en cuenta que Pampalarama es un lugar turístico y además de la represa de Hampaturi”, indicó.

Sin embargo, la Alcaldía de La Paz aseguró que el terreno de Alto Pampalarama, que tiene una extensión de 50 hectáreas, no tiene “ninguna relación, ni cercanía” con las represas de Hampaturi e Incachaca.

“La represa de Hampaturi, la represa de Incachaca se encuentran en otra cuenca y están a más de seis kilómetros en línea recta sobre el mapa”, afirmó el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

“Considerando que entre el sector en el que va a estar ubicado el relleno y las represas hay quebradas, hay montañas y tremendas pendientes, no existe ninguna relación, ni cercanía entre el nuevo relleno sanitario y las represas de agua que nos proveen agua a la ciudad”, añadió el burgomaestre.

El miércoles, el Alcalde informó sobre la decisión de instalar el nuevo depósito de residuos en la zona de Alto Patapampa, debido a que el terreno cumple con los requisitos ambientales, geográficos y es la opción más “económica”.

El terreno está distante a más de 14 kilómetros desde el centro de la urbe paceña. Se demora 38 minutos en llegar al lugar.

En el terreno se evidenció que las represas que dotan de agua a La Paz están ubicadas por detrás de dos colinas, por lo que se estima que están a más de 20 kilómetros, si se toma en cuenta las quebradas de la geografía.

El estudio de la Alcaldía da cuenta que la represa de Hampaturi se ubica a 10,69 kilómetros del terreno de Alto Patapampa. La represa de Incachaca está a 7,79 kilómetros y la represa de Milluni está a 6,55 kilómetros.

Revilla descartó la versión de que el nuevo relleno sanitario contamine algún afluente.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más