FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cliza y Tolata tienen planta de riego para áreas verdes

Los municipios de Cliza y Tolata del departamento de Cochabamba cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales que convierten el líquido para riego forestal de áreas verdes.

“El agua tratada en la planta de Cliza contiene sales y nitrógeno, por lo que puede usarse para riego de áreas forestales y de parques urbanos”, indica la nota de prensa de la Fundación Aguatuya de Cochabamba.

El agua no utilizada es infiltrada y, en caso de que la planta no funcione, un canal conduce el agua a la quebrada aledaña. El agua tratada contiene bacterias por lo que no debe ser utilizada para el riego de campos agrícolas ni para consumo humano, explica el documento.

“Esta planta tiene capacidad para procesar 568 metros cúbicos diarios y está construida sobre 8.100 metros cuadrados. El costo total fue de 473.236 dólares”, señala la nota de prensa de Cochabamba.

Se colocó la piedra fundamental de una Planta de Tratamiento de Lodos, en Cliza, que permitirá aprovechar los lodos fecales para elaborar fertilizante orgánico, todas son obras financiadas por la Embajada de Suecia en Bolivia y construidas por la Fundación Aguatuya.

Estas plantas pueden ser replicadas en diferentes pisos ecológicos, por tanto, en ciudades diferentes. Es por eso que en el municipio cruceño de Montero se construirá una Planta Piloto de Lodos como la de Cliza, también con apoyo de la Embajada de Suecia y Aguatuya.

En la planta de Tolata, el proceso es algo similar, aunque con procedimientos adicionales. El agua tratada también puede ser usada para riego forestal y de áreas urbanas, si se desinfecta puede ser usada para riego agrícola. El agua no utilizada, ya tratada, es conducida al río Sulti evitando su contaminación con aguas residuales.

“Esta planta puede procesar 351 metros cúbicos diarios y está construida sobre 2.930 metros cuadrados. El costo total fue superior a los 1.624.000 bolivianos”, informa la Fundación Aguatuya.

Las comunidades que antes estaban expuestas a los riesgos de las aguas crudas sin tratamiento, ahora tienen acceso a aguas tratadas aptas para reutilizar.

Del recorrido participaron autoridades municipales, regantes y el embajador de Suecia en Bolivia, Tommy Stromberg, quien llegó al país expresamente para visitar los proyectos.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más