
- El precandidato opositor considera que la fractura interna del oficialismo beneficia a la oposición y cuestiona la alianza de Evo Morales con el Frente Para la Victoria.
El precandidato Chi Hyun Chung afirmó este lunes que el presidente Luis Arce Catacora «se queda solo» tras la renuncia de los militantes evistas del Movimiento al Socialismo (MAS). En declaraciones a FMBolivia, Chung consideró que esta deserción masiva favorece a la oposición y refleja el fracaso del llamado «proceso de cambio».

«Que se estén desafiliando favorece a la oposición, que somos nosotros, que esté fraccionado. Esperamos que nunca más se unan entre ellos y, por otro lado, Luis Arce se está quedando solo», señaló el líder opositor. Además, agregó que «es una posición bastante contundente porque ha demostrado que su fórmula de proceso de cambio ha fracasado».
La renuncia de los militantes leales al expresidente Evo Morales se produjo después de que este anunciara que utilizará la sigla Frente Para la Victoria (FPV) para insistir con su candidatura en las elecciones de 2025. Este movimiento se dio luego de que el bloque arcista se quedara con la sigla del partido azul, lo que ha profundizado la división interna en el oficialismo.
Cabe recordar que Chi Hyun Chung ya había utilizado la sigla FPV en 2020 para presentar su candidatura, y ahora cuestiona que Morales pretenda usarla para su nueva postulación. «FPV, si va con Evo Morales, tendrá que cambiar su estatuto y su credo, tendría que ser pachamamista, convertirse en ateo y en materialista-comunista», afirmó Chung, destacando la incongruencia ideológica que, a su juicio, representa esta alianza.
La semana pasada, Evo Morales anunció que cerró una alianza con el FPV para los comicios electorales previstos para el 17 de agosto de 2025, lo que ha generado un intenso debate político en el país. Para Chung, esta alianza no solo es contradictoria, sino que también refleja la desesperación de Morales por mantenerse en la escena política.
Mientras el oficialismo enfrenta una crisis interna sin precedentes, la oposición ve una oportunidad histórica para capitalizar esta fractura y consolidar su posición de cara a las próximas elecciones. El escenario político boliviano se perfila cada vez más polarizado, con actores clave redefiniendo sus estrategias en un contexto de incertidumbre y realineamientos.