FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Sucre revive el Carnaval de Antaño con 37 agrupaciones

El alcalde Iván Arciénega encabezó el domingo en Sucre la celebración de la vigésima novena versión del Carnaval de Antaño que se desarrolló en un marco derroche de alegría, música, cascarones y globos, con la participación de 37 agrupaciones.

«El Carnaval de Antaño es un orgullo para la ciudad de Sucre, porque mantenemos nuestra cultura, nuestra tradición. Bajamos desde El Guerreo hasta la ex estación de ferrocarriles Aniceto Arce con la juventud, con los niños, junto a sus papás que lucieron vestimentas de los siglos XVI y XVII», dijo a los periodistas.

Las 37 agrupaciones se dividieron en los bloques de estudiantinas, pandillas, autóctonos y bandas, los ganadores se repartirán una bolsa de 60.000 bolivianos en premios.

«El Carnaval de Antaño es el carnaval más seguro de Bolivia, por lo que estamos muy contentos y que viva el carnaval con solidaridad y paz», expresó.

En las carnestolendas, la población pudo apreciar a estudiantinas con mucha tradición como Los Artesanos, Los Destacados y otros, además de la agrupación Los Masis, que este año celebra 50 años de vida artística.

La jornada también se matizó con la presentación carros alegóricos que recorrieron las calles y avenidas desde El Palacete hasta plaza Aniceto Arce.

El secretario municipal de Turismo y Cultura, Pedro Salazar, destacó esta actividad cultural.

«El sol acompaño esta fiesta, obviamente exige más a los bailarines, pero el clima es otra de las características de esta ciudad hermosa», dijo.

El carnaval en la capital de Estado Plurinacional comenzó el jueves de compadres y se prolongará hasta el 16 de marzo con diversas actividades que, además, promoverán la cultura de paz y la lucha contra la violencia a la mujer.

jmv/rm ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más