Minería ilegal y persecución en Tres Marías: una lucha por la tierra, las flores y el medioambiente

  • Comunarios denuncian persecución judicial y ambiental en Sud Yungas

Desde la clandestinidad, Isaac Catacora, secretario general de la comunidad Tres Marías, denunció un intento sistemático de desarticular la resistencia comunitaria contra la minería ilegal en Sud Yungas. Según el dirigente, la Cooperativa Minera Salvadora Yerbani, en coordinación con la Fiscalía, la Policía y otros actores, está llevando a cabo una persecución judicial para debilitar la defensa del territorio y la producción de flores.

Prensa Libre

“Siempre creo en el Creador, él me está guiando en el camino, pero estoy obligado a estar en la clandestinidad (…) El objetivo es destruir nuestra comunidad y someter a quienes defendemos nuestras tierras”, afirmó Catacora en entrevista exclusiva con ANA.

Órdenes de aprehensión y criminalización de la defensa ambiental

Sobre Catacora pesa una orden de aprehensión por presuntos delitos de lesiones leves y graves, avasallamiento y asociación delictuosa, promovida por la Cooperativa Salvadora Yerbani. La cooperativa justifica su accionar alegando derechos mineros, pero su presencia ha causado deforestación, contaminación de ríos y daños al medioambiente.

Durante recientes operativos, César Condori, productor de flores y padre de familia, fue detenido y enviado preventivamente a la cárcel de San Pedro, en un acto que los comunarios calificaron como arbitrario y represivo.

“Me duele lo que le han hecho al compañero César Condori. Esto es parte de un plan para imponer la minería a toda costa, con la complicidad de la Alcaldía de Coroico, la Policía y la justicia”, expresó Catacora.

Mineros contra comunarios: una lucha desigual

Los comunarios de Tres Marías denuncian que la defensa de su territorio y su vocación productiva ha sido criminalizada. Según Catacora, los operadores de justicia han sido manipulados por los intereses mineros, dejando impunes a quienes destruyen bosques y contaminan ríos.

“Ellos nos dijeron que uno a uno íbamos a desaparecer. Yo ya perdí a casi toda mi familia en un deslizamiento provocado por la minería”, relató el dirigente. Además, reveló que las amenazas de muerte son constantes contra quienes se oponen a la minería ilegal.

La estrategia minera: penetración y alianzas

La expansión de las cooperativas mineras en la región de Yanacachi ha sido metódica. Documentos obtenidos por ANA revelan que estas organizaciones, como la Cooperativa Minera Jesús del Gran Poder RL, han solicitado permisos para operar en tierras de Tres Marías, amparándose en supuestos derechos otorgados por la Gobernación de La Paz y autoridades municipales.

La comunidad ficticia «Ñequejahuira-Cotapata», creada para legitimar las operaciones mineras, ha sido clave en esta estrategia. Según denuncias, esta comunidad ha utilizado papeles membretados y convocatorias urgentes para consolidar su presencia en la región.

Tres Marías en estado de emergencia

Ante la arremetida minera, Tres Marías se encuentra en estado de emergencia. Las órdenes de aprehensión incluyen a varios comunarios y dirigentes, entre ellos Lola Catacora, conocida por enfrentarse con valentía a más de 30 mineros en un acto de resistencia. “De la flor vivimos; nos están dejando sin carretera”, les dijo.

Conclusión

El conflicto en Tres Marías refleja la complejidad de la lucha por la tierra, los recursos y el medioambiente en Bolivia. Mientras las cooperativas mineras avanzan con respaldo de autoridades, los comunarios defienden no solo su modo de vida, sino también los ecosistemas de los Yungas, esenciales para la biodiversidad y la seguridad hídrica del país.

La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades nacionales e internacionales para frenar la persecución judicial y garantizar el respeto por los derechos humanos y ambientales en la región.