
Simposio sobre nueva norma de edificaciones será en octubre
El simposio con instituciones colegiadas para recoger criterios sobre nuevas edificaciones en el municipio paceño se realizará a mediados de octubre. Este encuentro busca -además- actualizar la Ley de Uso de Suelos (LUSU), agilizar procesos administrativos y atraer inversiones.
“Deberías tener hasta finales de noviembre ya la propuesta que plantee desafíos y normativas. La ruta crítica que van a construir es fundamental para el gobierno municipal”, dijo el alcalde Iván Arias al inicio de la reunión La Paz Habitable y de Mil Colores.
En el encuentro participaron representantes de los colegios de arquitectos, ingenieros y abogados a nivel nacional y departamental, además de arquitectos de facultad del área de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) y asociación de constructores.
Como parte de este simposio se conformarán mesas de trabajo. Allí se actualizarán las normativas referidas a la construcción de inmuebles en la ciudad y las 215 cartillas, referidas a las características que tiene cada sector.
“Con el simposio lo que se está haciendo es poner a todos los actores en el debate para que traigan sus propuestas, hagan sus sugerencias, hagan sus observaciones. Sacaremos una norma de consenso que preserve el bien común, que sea una norma pareja para que nadie se queje”, dijo Arias.
Agregó que la Alcaldía de La Paz también trabaja en la elaboración de un mapa de vulnerabilidades que considerará aspectos de los suelos y flujos migratorios, entre otros.
“Estamos trabajando más bien un mapa de vulnerabilidades. Es que no sólo tiene que ver con el tema de si hay deslizamientos o no, estamos viendo todo el tema referido, por ejemplo, a áreas verdes, la integridad de los vientos, los flujos migratorios”, afirmó.
La secretaria de Planificación, María del Carmen Rocabado, informó que es importante cambiar la norma de edificación en La Paz. “(…) Lo que tenemos que pensar es que se tiene que respetar la normativa como tal; más allá que sean unos los que cumplen y los otros que no cumplen, todos tendríamos que cumplir por la seguridad jurídica de nuestro territorio y de la población”, dijo.
Fuente: Pagina Siete