FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Guerra por Pumas: choferes divididos y Fejuve en alerta

¿Cómo y cuándo se definirán las nuevas rutas de los buses PumaKatari? Es la interrogante que empieza a desatar una guerra en pro y en contra de este servicio municipal. Los líderes del transporte departamental anunciaron un cerco a la ciudad de La Paz y movilizaciones el lunes, mientras que los choferes urbanos anunciaron ayer que no acatarán la medida de presión.

Los representantes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) se declararon en emergencia y aseguraron que defenderán los nuevos recorridos de los vehículos ediles.

El dirigente Limbert Tancara, de la Asociación de Transporte Libre (ATL), dijo que su sector, el transporte exclusivo de radiotaxis y taxis, además de las cooperativas, trabajarán de manera regular el lunes porque no están de acuerdo con la medida.

“Nosotros como transporte libre de La Paz, como transporte cooperativizado, como transporte exclusivo de radiotaxis y taxis libres, el lunes trabajaremos de manera regular, no acataremos ningún paro porque va contra la economía del sector del autotransporte en general”, aseguró Tancara.

El dirigente anunció que enviarán una carta al Ministerio de Gobierno, al Organismo Operativo de Tránsito y a la Alcaldía para que se garantice la libre transitabilidad y su derecho al trabajo el próximo lunes.

Además, 22 sindicatos de choferes del transporte público de la ciudad de La Paz anunciaron ayer que no acatarán el paro del lunes. Anunciaron que necesitan crear una representación sindical y dijeron que respaldan el reordenamiento vehicular.

“Decidimos como urbanos, que esta vez no iremos al paro, no podemos ir contra la misma ciudadanía”, aseguró el secretario general del Sindicato Litoral, Santos Escalante.

Un día antes, Edson Valdez, representante de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, denunció que el alcalde de La Paz, Iván Arias, busca dividir al sector; además, anunció movilizaciones y cerco a la ciudad el lunes porque están en contra del reordenamiento vehicular y las nuevas rutas de los buses PumaKatari.

“Si el Alcalde (Iván Arias) quiere ver sangre, sangre verá, se bañará con esa sangre (…) No vamos a permitir que su autoridad pueda manosear mi sector del transporte”, aseguró Valdez. “A partir del lunes empiezan los bloqueos del transporte sindicalizado en La Paz”, dijo y añadió que el sector pide “consensuar las rutas del PumaKatari’’.

Ante ese anuncio, la Fejuve se declaró “en emergencia”. “Estamos en alerta, seguiremos de cerca esta situación. Veremos los medios que sean necesarios para que no se perjudique, porque la población tiene que trabajar, tiene que generar ingresos para su familia y no permitiremos este tipo de actitudes y de amenazas”, dijo el presidente de la Fejuve La Paz, Jorge Paredes.

Tancara, el representante del sector de transporte que no acatará el paro, recordó que en abril, los dirigentes de todas las organizaciones del transporte público de La Paz, incluidos los dirigentes de la Federación Primero de Mayo, firmaron un “acuerdo interinstitucional”, convenio que establece que la Alcaldía enviará una propuesta en relación con las rutas de La Paz Bus.

La respuesta del Alcalde

El alcalde Iván Arias dijo ayer que “no escuchará voces amenazantes”, en referencia al dirigente de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, quien amenazó con paralizar el transporte, bloquear y cercar La Paz el lunes.

El burgomaestre indicó que el transporte federado amenaza a La Paz cuando la Alcaldía no realizó ningún cambio en el reordenamiento ni determinó las nuevas rutas del PumaKatari “Un dirigente del transporte ha dicho que ‘va a correr sangre’, que va a cercar, que va a asfixiar a la ciudad de La Paz, que el Alcalde está perjudicando al sector del transporte y nos pone a los paceños en susto, cuando nosotros no hicimos nada, sino que hemos dicho que vamos a concertar y que avanzaremos”, dijo.

Añadió que la amenaza adquiere tintes políticos porque el dirigente Valdez pidió investigar al Alcalde en la etapa que fungió como ministro de Obras Públicas en 2020.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más