¿Se ampliarán nuevamente las vacaciones invernales en el país?

Este lunes 29 de julio está previsto el regreso a las aulas, pero las autoridades podrían decidir otra extensión del descanso pedagógico debido a las infecciones respiratorias y las condiciones climáticas.

23 de julio de 2024 (FmBolivia).- Para este lunes 29 de julio está fijado el retorno a las aulas a nivel nacional, pero las autoridades de Salud y Educación se reunirán este miércoles para analizar la evolución de las infecciones respiratorias agudas y las condiciones climáticas, y determinar si habrá una nueva ampliación del descanso pedagógico.

Prensa Libre

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, indicó que las autoridades de Educación plantearán la reincorporación a clases, aunque prolongar las vacaciones podría afectar el cierre de gestión educativa.

El pasado miércoles, autoridades de Educación y Salud decidieron ampliar el receso invernal en una semana adicional, sumando un total de cuatro semanas de vacaciones. Sin embargo, no se descarta la modificación del calendario educativo, ya que cada gestión debe cumplir con los 200 días de clases requeridos.

Enríquez explicó que en la reunión de este miércoles se evaluará la evolución de las infecciones respiratorias y las proyecciones climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). “Estamos manteniéndonos en los niveles de contagio actuales. Con los distintos parámetros, tal vez se deba sectorizar el análisis para tomar decisiones adecuadas”, señaló.

Pronóstico del Senamhi

El Senamhi ha alertado que continuarán las bajas temperaturas en el occidente del país, mientras que en la zona oriental se registrarán temperaturas más altas. La pronosticadora Marisol Portugal explicó que las heladas seguirán afectando a La Paz, Oruro y Potosí, mientras que en los valles, chaco y oriente, las temperaturas mínimas irán ascendiendo gradualmente.

Maestros en La Paz se oponen a la modificación del calendario escolar

En La Paz, los maestros rechazaron una posible modificación del calendario escolar debido a la ampliación de las vacaciones. El secretario ejecutivo de los maestros, Felipe Loza, sugirió que cada docente debe dosificar temas y omitir actividades no productivas como las ferias a la inversa, que consideran poco útiles para la educación de los estudiantes.