TSE advierte que compromisos para garantizar elecciones no se cumplieron

Francisco Vargas denuncia que recursos jurídicos y falta de leyes amenazan el proceso electoral del 17 de agosto

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, advirtió este viernes que los acuerdos del encuentro multipartidario de febrero para blindar las elecciones no se han cumplido. Señaló que a estas alturas del calendario, ya debería haber certeza plena sobre la participación de las organizaciones políticas en los comicios generales del 17 de agosto.

Prensa Libre

Vargas expresó su preocupación por los múltiples recursos jurídicos presentados contra partidos políticos, lo que podría poner en riesgo el desarrollo de las elecciones. “El paquete de leyes electorales no fue priorizado, no fue promulgado”, cuestionó en declaraciones a Unitel.

En esa reunión multipartidaria participaron los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y se acordó impulsar normas para fortalecer el proceso electoral. Entre ellas estaba el principio de preclusión, ya aprobado en Diputados, pero aún pendiente en el Senado, y una ley para someter a los vocales del TSE a juicio de responsabilidades.

Vargas también recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se comprometió, el 23 de abril, a no permitir que recursos jurídicos alteren el calendario electoral. Sin embargo, dijo que tras la inscripción de candidaturas, comenzaron a surgir acciones legales que complican la habilitación de candidatos.

“Ya deberíamos tener certeza total de que los partidos que presentaron candidatos no tendrán problemas en este proceso electoral”, afirmó. También subrayó que el TSE ha cumplido con su trabajo: reguló las elecciones, amplió directivas y exhortó a que los partidos adecuen sus estatutos a la Constitución.

Finalmente, el TSE emitió el jueves un pronunciamiento en el que exhorta a los jueces constitucionales a respetar las competencias del Órgano Electoral y a no emitir fallos que puedan afectar la realización de las elecciones generales.