TCP Ordena Resolución «Inmediata» de Recursos Electorales para Garantizar Calendario

  • Gonzalo Hurtado, presidente del Tribunal Constitucional, advierte que ninguna acción judicial puede retrasar los comicios del 17 de agosto.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este viernes una resolución clave para el proceso electoral en Bolivia, instruyendo que todos los recursos legales contra partidos políticos deben resolverse de forma «inmediata», sin alterar el calendario establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El pronunciamiento, liderado por el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, busca frenar cualquier intento de generar incertidumbre en los comicios generales previstos para el 17 de agosto.

Prensa Libre

«Ningún recurso judicial puede modificar el cronograma electoral ni retrotraer etapas ya superadas», afirmó Hurtado. Asimismo, ordenó a las salas constitucionales y jueces de garantía de todo el país agilizar los procesos vinculados a la contienda electoral, evitando dilaciones que puedan afectar su normal desarrollo.

La decisión llega en un contexto marcado por multiples recursos legales presentados contra organizaciones políticas, algunos buscando inhabilitar su participación. Desde el TSE ya se había alertado sobre el riesgo que estas acciones representan para la estabilidad del proceso, sumado a las movilizaciones anunciadas por sectores políticos.

Hurtado también hizo un llamado a evitar la judicialización de la campaña: «Instamos a los actores políticos a dedicar este periodo a proponer soluciones concretas para el país, en lugar de recurrir a estrategias legales que generan tensiones». Además, aseguró que el TCP atenderá con «prioridad y celeridad» cualquier proceso constitucional que llegue a su conocimiento, siempre respetando las competencias del órgano electoral.

Con esta medida, el TCP reafirma su compromiso de blindar las elecciones y garantizar que se desarrollen dentro del marco legal establecido, descartando modificaciones de último momento. La atención ahora se centra en cómo reaccionarán los partidos y la ciudadanía ante este fallo, en medio de un escenario político cada vez más polarizado.