Sectores afines a Evo Morales y Andrónico Rodríguez anuncian protestas masivas

  • Dirigentes advierten con movilizaciones desde el próximo lunes para exigir la participación de sus candidatos y hasta la renuncia del presidente Arce, en medio de una crisis económica que no cede.

La coyuntura política en Bolivia se encuentra en un punto crítico. Organizaciones sociales aliadas al expresidente Evo Morales y al Movimiento Tercer Sistema (MTS) anunciaron este jueves una escalada de protestas a nivel nacional, iniciando el próximo lunes 26 de mayo, en rechazo a su exclusión del proceso electoral y contra el gobierno de Luis Arce.

Prensa Libre

Enrique Mamani, dirigente intercultural cercano a Morales, declaró que las movilizaciones se intensificarán en los nueve departamentos, con una concentración principal en La Paz. «Hasta que se vaya este Gobierno, hasta que renuncie Arce, hasta que se vaya su Tribunal Electoral, todos tienen que irse», sentenció. La exigencia central es la habilitación de Morales como candidato, pese a que los partidos que podrían respaldarlo perdieron su personería jurídica.

Por su parte, el MTS, liderado por Félix Patzi, también convocó a sus bases a presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que inscriba «definitivamente» a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato de la Alianza Popular. Patzi acusó al órgano electoral de retrasar audiencias clave y afirmó que «la movilización es la única forma de hacerse respetar» frente a lo que calificó como maniobras políticas.

La crisis institucional se agrava con la posible renuncia del vocal del TSE, Francisco Vargas, quien señaló la falta de garantías para llevar adelante el proceso electoral. Mientras tanto, la economía boliviana sigue bajo presión, con el alza generalizada de precios, escasez de aceite y desabastecimiento de combustible, factores que añaden más malestar social.