Gobierno anuncia que ejecutará orden de aprehensión contra Evo cuando existan condiciones seguras para evitar riesgos

Ministro Roberto Ríos confirma que se respetará la vida de la población y se analizarán escenarios para una intervención responsable en el trópico de Cochabamba

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este viernes que la orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente y será ejecutada cuando se den las condiciones que permitan garantizar la seguridad de la población en el lugar donde se realice la intervención policial.

Prensa Libre

“La orden de aprehensión contra el señor Evo Morales continúa vigente y se trata de un cumplimiento de la Ley. Toda acción que se ha llevado durante este tiempo, tanto con el ministro anterior Eduardo del Castillo como ahora bajo mi gestión, se hará respetando y resguardando la vida de las personas. La orden será ejecutada en el momento en que existan condiciones que no pongan en riesgo a la población boliviana”, afirmó Ríos.

Esta postura ratifica lo señalado por el exministro Del Castillo, quien en varias ocasiones indicó que no estaban dadas las condiciones para la captura del exmandatario en el trópico de Cochabamba, a pesar de que la orden fue emitida en dos oportunidades: en diciembre de 2024 y en enero de 2025, cuando el juez Nelson Rocabado lo declaró en rebeldía y dictó medidas como arraigo, congelamiento de cuentas y anotación preventiva de bienes.

El proceso judicial se basa en una investigación por el supuesto delito de trata de personas con agravante, vinculado a una menor de 15 años cuando Morales era presidente. Según la denuncia, la menor dio a luz a una niña en 2016 y esta habría sido registrada con el apellido del expresidente dos años después en un registro civil de Yacuiba, ciudad fronteriza con Argentina, documento que es tomado como prueba.

Actualmente, Morales se encuentra refugiado en Lauca Eñe, en el trópico de Cochabamba, protegido por grupos de seguridad y la vigilia permanente de decenas de cocaleros, lo que complica una intervención directa de la Policía.

El ministro Ríos indicó que se están evaluando los diferentes escenarios para actuar con responsabilidad y minimizar los daños colaterales, debido a que existen grupos que podrían atentar contra la vida e integridad de las personas durante cualquier operativo.

“La Policía Boliviana cumplirá con su mandato de ejecutar la orden de aprehensión contra el expresidente, siempre velando por la seguridad y la vida de todos los ciudadanos”, concluyó la autoridad.