Chuquisaca se prepara para iniciar tratamiento con ‘plasma hiperinmune’ a pacientes con coronavirus
El presidente del Comité Técnico Científico COVID-19 de Chuquisaca, Jhonny Camacho, informó el sábado que realizan las evaluaciones técnicas para iniciar tratamiento con ‘plasma hiperinmune’ a pacientes con coronavirus.
«Luego de evaluar los informes técnicos, emitiremos un pronunciamiento y si las cosas van bien, pediremos al Sedes que solicite los permisos al área correspondiente del Ministerio de Salud y empecemos a hacer la extracción de (sangre) de los pacientes recuperados que serían los donantes del plasma que curaría a muchos pacientes que tengan condición moderada o grave», informó.
Chuquisaca reportó 11 pacientes recuperados hasta esta jornada.
El galeno explicó que por el momento están analizando las condiciones que ofrece el sistema de salud de ese departamento para realizar el tratamiento con plasma.
Camacho adelantó que el Banco de Sangre de la Universidad de San Francisco Xavier no cuenta con el equipo para realizar la plasmaféresis, pero su personal está elaborando una propuesta técnica en el uso de otras metodologías disponibles para extraer el plasma de la sangre.
De igual manera dijo que están a la espera del informe del hospital UNI que tendría un equipo similar que permite realizar el proceso de extracción de plasma.
El Ministerio de Salud anunció a mediados de mayo que se iniciará el tratamiento a partir de la plasmaféresis en Bolivia de manera experimental.
El plasma hiperinmune se obtiene a través de un proceso de aféresis (supresión) a través de equipos especiales. El líquido obtenido de la sangre (plasma) de un donante podrá ser administrado hasta a cuatro personas.
Un proceso de plasmaféresis permite obtener hasta 1.000 centímetros cúbicos de plasma.
mc/kpb/ ABI