Salud coordina con Defensa y manda técnicos a Yacuiba

Los ministerios de Salud y Defensa coordinan medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del hantavirus en las zonas, donde ya se registraron casos positivos y dos muertos a causa de este mal. Los decesos se reportaron en Sanandita, Yacuiba (Tarija).

Montaño dijo que hacen “todos los esfuerzos” para actuar de forma inmediata cuando se reporte un caso en un cuartel o en un espacio. “Eso es lo que hicimos, cuando tuvimos el reporte de los casos y (evitamos) que se pueda propagar la enfermedad”, dijo ayer la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

El fin de semana, dos militares de la Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol) de Sanandita fallecieron a causa del hantavirus. Además, 166 efectivos fueron evacuados a Santa Cruz, donde están en cuarentena en tres espacios. Unos 90 se encuentran en el Batallón del Ejército, 54 en el Hospital de Pampa de la Isla y 22 están internados en Cossmil.

Montaño pidió que no se informe sobre “90 casos de personas infectadas”. “Están en observación, pero no se verificaron por laboratorio que hayan contraído la enfermedad. Entonces, hay una enorme diferencia entre pacientes con hantavirus y personas que tuvieron contacto con los fallecidos”, precisó.

Un equipo de especialistas del Ministerio de Salud se trasladó hasta Yacuiba el sábado y un segundo grupo viajó ayer para realizar los trabajos de prevención en las zonas afectadas.

“Se tomaron todas las medidas para evitar que se genere un brote y se ejecutaron medidas contra el vector. Es un roedor que no se encuentra normalmente en poblaciones grandes, está en el campo donde no hay concentraciones importantes de personas. Por lo tanto, deben quedarse tranquilos”, añadió Montaño para calmar a la población de Yacuiba.

En octubre del año pasado, un uniformado de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) perdió la vida por hantavirus en La Asunta de Los Yungas de La Paz. Además, 17 fueron evacuados y de ellos nueve dieron positivo a la enfermedad.

El hantavirus es una enfermedad que contraen los humanos al respirar en lugares contaminados por orina, excremento y saliva de los roedores. Los síntomas son fiebre, tos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. En las áreas rurales se aconseja no dormir en galpones, según expertos.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más