Pampa III, el avión que Mauricio Macri quiere venderle a Bolivia

Pampa III es el nombre del avión de combate que el presidente de Argentina, Mauricio Macri, mostró ayer a su homólogo Evo Morales y que quiere vender a Bolivia.

“Me sorprende esta propuesta. Hemos quedado, vamos a mandar un equipo técnico, pilotos de Bolivia para empezar a negociar la adquisición de estos aviones Pampa”, aseguró Morales, luego de su visita al aeropuerto El Palomar, donde conoció el biplaza de combate.

Se trata de un modelo de avión que Argentina entregará a Bolivia como parte de un nuevo acuerdo de gas que se firmó en febrero pasado, según Clarín.

El Pampa III salió de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín SA (FAdeA). El periódico argentino informó ayer que el gobierno de Macri busca vender a Bolivia al menos tres de estas naves, para que sean usadas en entrenamiento militar pero también para vigilancia de fronteras ante la amenaza del contrabando y el narcotráfico.

La historia de este intercambio y promesa de venta se empezó a materializar en febrero, cuando el secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui, suscribió una adenda al contrato de provisión de gas vigente con Bolivia hasta 2026, que establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales, con mayor estacionalidad en las entregas para 2019-2020.

El Gobierno argentino aseguró que con estas nuevas condiciones ahorrará 460 millones de dólares en sólo dos años.

Este acuerdo también incluye la entrega de un avión Pampa III para Bolivia ante un sobrecumplimiento del contrato en 45 millones de metros cúbicos durante los cinco meses de mayor demanda (mayo-septiembre).

Hasta Palomar se dirigieron ayer, por Argentina, el presidente Macri, los ministros Óscar Aguad (Defensa) y Jorge Faurie (Canciller), además de Lopetegui; el presidente de FAdeA Antonio Beltramone; y el embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García. En tanto que el presidente Morales estuvo acompañado por el canciller Diego Pary y el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.

El IA-63 Pampa III es una nave de alta tecnología y de proyección internacional, según los técnicos de la FAdeA, que el año pasado entregó tres de esos aviones a la Fuerza Aérea Argentina.

Cada una de estas naves cuesta unos 15 millones de dólares, afirmaron en FAdeA, que también tiene en la mira a India y Nigeria como destino de sus biplazas.

Diseñado a principios de la década de los años 80 del siglo pasado, este modelo fue modernizado y equipado con tecnología actual, en especial en la cabina, donde todos los comandos son digitales, desde el registro de combustible hasta la planificación de tareas.

Las aeronaves son construidas íntegramente en la provincia de Córdoba, donde la FAdeA tiene una planta. Con el Pampa III termina una década sin producción del fabricante, que decidió abastecer unidades de entrenamiento básico de avanzada y de ataque liviano. Alcanzan una altitud máxima de 13.000 metros y una velocidad de hasta 870 kilómetros por hora (infografía).

Ninguna autoridad que participó en el viaje ni la Cancillería, a través del comunicado que difundió ayer, explicó los detalles de la posible compra de las naves ni los usos que se les dará.

“Agradecidos por la invitación oficial de #Argentina. Sorprendidos por el avión Pampa III; usamos tecnología argentina…”, publicó en Twitter el presidente Morales, al regresar al país.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más