FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Exigen castigo para vendedores de fármacos falsos e ilegales

La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) tomó ayer las calles del centro paceño para exigir a las autoridades competentes “castigar” a aquellos que no acaten la norma y vendan medicamentos de dudosa procedencia.

“Estamos exigiendo a las autoridades que se modifique la Ley 1737 del Medicamento y que se castigue a aquella persona que venda productos de dudosa procedencia por atentar contra la salud”, sostuvo molesta ayer la presidenta de Asprofar, María Tórrez.

Afirmó que antes de esta norma, los propietarios de las farmacias sólo podían ser profesionales del área, pero con dicha ley cualquier profesional puede ser propietario, pero debe contratar a un farmacéutico para que atienda la botica.

Según la representante, ese es un factor para que algunos propietarios adquieran los fármacos sin los recaudos necesarios.

Resaltó que es importante la modificación de esta norma, medida que fue anunciada en pasados días. Sin embargo, Tórrez lamentó que a la fecha este sector no fue convocado para dialogar sobre dicha propuesta. “Cómo quieren elaborar una ley sin los principales involucrados”, dijo.

Hace un mes, la Policía realizó tres operativos en el departamento de La Paz, en los que se incautó de más de dos toneladas de medicamentos de dudosa procedencia y falsificados. Las autoridades informaron que dichos productos se vendían en las farmacias especialmente del área rural y de las zonas alejadas, pero también en mercados y ferias.

Ante esa situación, la Asprofar determinó ayer dar un plazo de 24 horas a las autoridades del Ministerio de Salud y a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), para que los convoquen a dialogar.

Tórrez exigió a las autoridades que se prohíba la venta de medicamentos en las calles por considerarla un atentado contra la salud. Dijo que en caso de no ser escuchados, radicalizarán sus medidas de presión.

“Cómo es posible que los comerciantes de los mercados sigan vendiendo medicamentos en las calles. Esos son de contrabando”, acotó la representante de los propietarios de farmacias, quien lideraba la movilización en la puerta del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz. Pidió además que se hagan los controles correspondientes en esos mercados.

Contó que similar movilización se registró en Cochabamba. Adelantó que pronto se movilizarán todas las filiales del país. En La Paz, la Asprofar está compuesta por 2.000 miembros, quienes impulsan un plan de carnetización para dar seguridad a la población.

“Estamos emitiendo una carnetización de los profesionales que tienen establecimientos legalmente establecidos, para que la población pueda comprar con la garantía que requiera el caso”, complementó.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más