Comunidades indígenas buscan recuperar saberes y conocimientos para enfrentar el cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó el martes que las comunidades indígenas resolvieron recuperar sus saberes y conocimientos ancestrales para enfrentar los efectos del cambio climático, en el segundo Encuentro Nacional de la Plataforma Indígena Originaria Campesina de Lucha contra el Cambio Climático, que se realizó en Warisata, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.

«El encuentro concluyó en que es necesario trabajar desde la educación intercultural con una visión indígena, para amplificar el conocimiento sobre el cambio climático, a través del desarrollo de curricular orientada a recuperar los saberes ancestrales de nuestros pueblos indígenas», explicó la directora de Mecanismo Para el Vivir Bien de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Elvira Gutiérrez, citada en un boletín de prensa.

Informó que para alcanzar ese propósito se conformó una mesa técnica que articulará a las universidades indígenas de Bolivia, con el propósito de conformar una plataforma de educación y cambio climático.

Gutiérrez anunció que se organizó un equipo de trabajo en la mesa técnica que intercambiará documentos y propuestas para definir las líneas de acción, que serán socializadas en mayo próximo.

La Plataforma Indígena Originaria Campesina de lucha contra el Cambio Climático fue creada en noviembre de 2017 y articula a instituciones y sectores involucrados en la temática, entre ellos, asambleístas de circunscripciones especiales, universidades indígenas y organizaciones sociales que representan a pueblos indígenas, entre otros.
Red central-asc/rsl ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más