
Vocal del TSE propone que el PNUD contrate a la empresa encargada del TREP para garantizar transparencia
Tahuichi Quispe sugiere que el órgano electoral no tenga control sobre la contratación del sistema de transmisión de resultados
Domingo, 23 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, propuso que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sea el encargado de contratar a la empresa que implemente el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Desde mi punto de vista, el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares debe ser realizado por una tercera instancia (…) quien contrate el servicio de esta empresa no debe ser el propio Órgano Electoral, sino el PNUD”, declaró en una entrevista con radio Panamericana.
Quispe recordó que el TSE ya cuenta con un convenio con el PNUD, lo que permitiría delegar esta responsabilidad a un organismo internacional con el fin de asegurar la independencia y transparencia del proceso electoral.
El TREP es un sistema que permite conocer los resultados preliminares de las elecciones a pocas horas del cierre de las urnas. Sin embargo, su credibilidad quedó en entredicho tras la paralización del sistema en los comicios de 2019, cuando el TSE contrató a la empresa Neotec Ltda. para brindar soporte técnico.
Para evitar un escenario similar, Quispe insistió en la necesidad de que una empresa externa, sin vínculo con el TSE, sea la encargada de administrar el cómputo preliminar. «Debe ser una empresa internacional, nacional o mixta que nos provea este servicio con total transparencia», concluyó.