Gobierno urge aprobar contratos de litio con empresas china y rusa

Viceministro de Energías Alternativas defiende acuerdos y lamenta su politización

Domingo, 23 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez Prado, en entrevista con Los Tiempos, afirmó que los contratos con la firma china Hong Kong CBC Investment Limited y la rusa Uranium One Group favorecerán al Estado boliviano y garantizarán su sostenibilidad financiera y ambiental. En ese marco, instó a los legisladores a acelerar su aprobación y lamentó que el debate en torno a estos acuerdos haya sido politizado en un contexto preelectoral.

Prensa Libre

Arnez destacó que la inversión total asciende a más de 1.030 millones de dólares, con un retorno anual estimado en 640 millones una vez que la producción nominal de litio esté en marcha. Según la autoridad, la aprobación de estos contratos enviaría una señal positiva a los inversionistas internacionales sobre la seguridad jurídica en Bolivia, aspecto clave para futuros acuerdos en el sector energético.

El viceministro aseguró que las empresas involucradas cuentan con la tecnología y experiencia necesarias para la extracción y producción de carbonato de litio. En particular, CBC está vinculada a CATL, el mayor fabricante de baterías a nivel mundial, lo que, según Arnez, garantizaría la viabilidad del proyecto. Además, señaló que los subproductos generados durante el proceso de extracción serán procesados exclusivamente por YLB, asegurando que estos recursos permanezcan bajo control estatal.

Respecto a las críticas sobre la rentabilidad del proyecto, Arnez explicó que los cálculos financieros se realizaron con base en un precio referencial actual de 11.000 dólares por tonelada de litio, aunque se prevé un incremento significativo hacia 2030. También desmintió afirmaciones sobre el uso indiscriminado del salar de Uyuni, asegurando que solo el 1,34% de su superficie será explotado bajo estos contratos.

Finalmente, advirtió que rechazar estos acuerdos podría generar incertidumbre en el sector inversionista y retrasar aún más el desarrollo de la industria del litio en el país.