Maternidad: Gobierno llevará a bebés a 5 clínicas privadas
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo ayer que esta cartera de Estado cubrirá los costos por la atención de bebés internados en terapia intensiva neonatal de la maternidad Percy Boland de Santa Cruz. El Gobierno y la Alcaldía cruceña se reunieron ayer para resolver esta emergencia.
“Nosotros, como Ministerio, cubriremos los costos de la atención de terapia intensiva neonatal en clínicas privadas, para que el servicio de la maternidad Percy Boland deje de estar sobrepasado”, dijo la autoridad, en una conferencia de prensa. En el acto se encontraba también la presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Angélica Sosa.
La autoridad explicó que la Gobernación es responsable de la maternidad. Sin embargo, el Gobierno y el municipio coordinaron trabajos para resolver la emergencia registrada en las últimas horas.
“Quien tiene la atribución de velar por la infraestructura y equipamiento de hospitales como el Percy Boland es el gobierno departamental de Santa Cruz, pero ante la incapacidad de no invertir recursos en esta maternidad, durante seis años, creemos que se debe resolver la situación de emergencia”, explicó la Ministra, según un comunicado de prensa.
Los pacientes que necesiten esta atención serán trasladados en ambulancias de la Alcaldía cruceña a cinco clínicas privadas para su recuperación.
La presidenta del Concejo relató que hace dos días vio la llegada de 15 mujeres embarazadas en una sola madrugada y así constató la saturación en el establecimiento de salud.
Montaño dijo que los trabajadores de la maternidad Percy Boland determinaron suspender el inicio de un paro convocado desde la siguiente semana, para dialogar con los tres niveles de gobierno con el objetivo de solucionar los problemas del hospital.
La autoridad aclaró que aún no hay soluciones definitivas. Indicó a los trabajadores que una de las decisiones inmediatas es contratar servicios en cinco clínicas privadas, para trasladar a los pacientes de la maternidad y evitar el hacinamiento que existe en la unidad de terapia intensiva de neonatología.
“A partir de hoy mismo (ayer) los recién nacidos que requieren este servicio, cuando sobrepasen la capacidad de la maternidad, podrán ser referidos a cinco clínicas privadas”, agregó.
La dirigente del sindicato de los trabajadores de la maternidad Percy Boland, Marlene Salvatierra, conminó al gobernador cruceño, Rubén Costas, a “sensibilizarse de la situación de este centro”, porque el equipamiento y la ampliación de ese centro es competencia del gobierno departamental, según ABI.
Salvatierra dijo que la maternidad requiere al menos 20 incubadoras más y la ampliación de su espacio con más piezas de internación.