
Israel Huaytari intimida a periodista de la Red Uno al ser cuestionado sobre reunión con fiscal William Alave
- El presidente de la Cámara de Diputados arremete contra la libertad de prensa y desconoce el secreto de la fuente informativa, generando preocupación en medios y organizaciones periodísticas.
La periodista de Red Uno fue víctima de una actitud intimidante por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, luego de que ella preguntara sobre el motivo de una reunión sostenida entre el legislador y el fiscal departamental y postulante a Fiscal General, William Alave. El encuentro, registrado en imágenes el 16 de octubre, ha generado inquietud por la cercanía de la elección del nuevo Fiscal General, en la cual Alave es el principal candidato.

«¿A ese medio de comunicación quién le ha llamado? A esa persona hay que llamarle. ¿Quién le dio el dato?», interrogó en tono autoritario Huaytari, desviando la atención de la consulta legítima realizada por la periodista. Al insistir en conocer de qué medio provenía la pregunta, la periodista respondió con firmeza: «De Red Uno».
La Agencia de Noticias Fides (ANF) calificó la actitud del presidente de la Cámara de Diputados como «intimidante», resaltando la preocupación de los medios frente a este tipo de acciones que atentan contra la libertad de prensa. Huaytari incluso llegó a calificar de “chismoso” a quien proporcionó el dato sobre la reunión, y afirmó que «más bien ese medio tiene que explicar quién le pasó (el dato), ese medio tiene que explicar y luego yo explico», en una clara alusión a desconocer el derecho al secreto de la fuente informativa.
Este tipo de declaraciones contravienen el artículo 8 de la Ley de Imprenta, que garantiza de manera categórica que «el secreto en materia de imprenta es inviolable». Ante estos hechos, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales medios escritos del país, expresó su profunda preocupación por los intentos de servidores públicos de desconocer un principio fundamental de la labor periodística.
A su vez, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a la que está afiliada la ANP, ha reiterado en diversas ocasiones que quienes gobiernan deben garantizar «el libre acceso a la información pública de acuerdo con los estándares internacionalmente aceptados y respetar las libertades de expresión y de prensa sin condicionamientos previos ni discriminaciones». Además, han subrayado que el ejercicio del periodismo requiere «plena libertad para investigar, para preguntar, para opinar sin presiones ni represalias».
La situación ha encendido las alarmas en el gremio periodístico, ya que se percibe una creciente presión hacia los medios que cumplen con su deber de informar sobre temas de interés público.