
Sectores de 5 regiones exigen censo en 2023 al Gobierno; Tarija irá a paro
La Asamblea de la Paceñidad, cívicos en Oruro y Pando, plataformas ciudadanas en Cochabamba e instituciones y cívicos de Tarija decidieron ayer exigir al Gobierno que el censo se realice el próximo año y que se abrogue el Decreto Supremo 4760, que fijó la encuesta para 2024. Además, los tarijeños anunciaron un paro de 24 horas para el jueves 27. En la sede de Gobierno y en la Capital del Pagador denunciaron que grupos masistas intentaron boicotear las asambleas.
En la Casa de la Cultura, centro paceño, se realizó la Asamblea de la Paceñidad, que declaró a La Paz en “emergencia permanente”, exigió censo en 2023 y anunció una marcha de apoyo al paro indefinido de los cívicos cruceños. “Solicitar al Gobierno a que se convoque a una cumbre nacional por la paz y el censo, donde se defina que el censo sea realizado el segundo semestre de 2023 y que la entrega de los resultados sea seis meses después de la realización del mismo”, leyó el alcalde Iván Arias las conclusiones.
Unos minutos antes de que se instale la Asamblea de la Paceñidad, concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus seguidores trataron de ingresar a la Casa de la Cultura, pero los efectivos no les dejaron. La concejala Roxana Pérez logró entrar después de forcejeos, luego fue abucheada por el auditorio.
Un total de 75 instituciones vivas del municipio participaron en la actividad.
“Como segundo elemento, solicitar al Gobierno transparentar toda la información sobre el desarrollo del censo, en tercer lugar realizar una marcha masiva por el censo 2023 con representación de todas las organizaciones de La Paz”, complementó Arias. El municipio determinó apoyar el paro cívico de Santa Cruz y se declaró “en emergencia permanente” para tener una respuesta del Gobierno.
En Oruro
En Oruro, grupos de seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) “intentaron tomar las oficinas del Comité Cívico de Oruro”, informó anoche Dennis Vallejos, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Oruro. La asamblea se llevó adelante en instalaciones de la Universidad Privada de Oruro y pidió como principal demanda que el Gobierno efectúe el censo en 2023. “Oruro se nos muere, por eso exigimos censo en 2023”, decía una de las pancartas en la reunión de cívicos, gremiales y juntas vecinales. A la finalización de la asamblea, se desarrolló un mitin en la plaza 10 de Febrero.
Tarija irá al paro
La asamblea de instituciones de Tarija definió anoche convocar a un paro de 24 horas para el jueves 27 de octubre con el fin de exigir al Gobierno que el censo se realice en 2023.
“La decisión ha sido respaldada por unanimidad”, confirmó el dirigente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira. Instituciones de Bermejo y Padcaya anunciaron que bloquearán la frontera y la ruta que une a Tarija con la región azucarera.
Los tarijeños apoyarán además el paro indefinido de los cívicos cruceños. “Se ha resuelto declararnos en emergencia y fueron elegidas las comisiones correspondientes que van a empezar a trabajar para acompañar la decisión que ha tomado Santa Cruz”, complementó el cívico. Los cívicos evalúan llamar a un cabildo en Tarija.
En Pando marcharán
El Comité Cívico de Pando determinó ayer en reunión con otros sectores sociales exigir también al Gobierno el censo en 2023, pero además se declararon en emergencia y este lunes 24 llevarán adelante una marcha de protesta para demandar que la encuesta se haga el próximo año.
“Entramos en estado de emergencia como departamento y el lunes estaremos en una masiva marcha para que nos puedan escuchar las autoridades departamentales y nacionales ante esta necesidad que tenemos de que se haga el censo en 2023”, anunció el cívico Joyner Calpiñeiro.
Desde Beni se informó que se ratificó el paro cívico para este lunes 24, donde exigirán el censo en 2023, aunque algunos municipios y el mismo gobernador Alejandro Unzueta anticiparon que no acatarán la medida.
Fuente: Pagina Siete.